Miércoles 25 de junio 2025

Aprueban proyecto para frenar el 2x1

Redacción 10/05/2017 - 01.22.hs

Por abrumadora mayoría, la Cámara de Diputados aprobó anoche sobre tablas y giró al Senado un proyecto de ley que excluye a los delitos de lesa humanidad del beneficio del 2x1, luego de la polémica desatada a partir del fallo de la Corte Suprema que otorgó ese beneficio a un represor condenado.
Con 211 votos a favor y uno solo en contra a cargo del diputado salteño Alfredo Olmedo, el plenario reunido en sesión especial dio media sanción a un dictamen consensuado a partir de ocho iniciativas presentadas, incluida una del PRO: el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, trabajó junto al diputado nacional Pablo Tonelli, en la letra fina de la propuesta que finalmente fue trasladada a la Cámara baja.
El texto de la normativa plantea que el artículo 7 de la derogada ley 24.390, en la que se amparó el máximo tribunal para otorgar el cómputo del 2x1 al represor Luis Muiña, "no es aplicable a conductas delictivas que se encuadren en la categoría de delitos de lesa humanidad, genocidio o crímenes de guerra, según el derecho interno o internacional".
En su artículo 2, el proyecto consigna que para el resto de los delitos, el beneficio del 2x1 sólo puede aplicarse a "aquellos casos en los que el condenado hubiere estado privado de su libertad en forma preventiva durante el período comprendido entre la entrada en vigencia y la derogación de esa ley", es decir, entre 1994 y 2001.
Sobre los jueces Elena Highton de Nolasco, Carlos Ronsenkratz y Horacio Rossatti también pesan dos pedidos de juicio político por "mal desempeño en sus funciones" presentados este martes: una iniciativa impulsada por el Frente de Izquierda y otra por Juan Cabandié, con el apoyo de Alcira Argumedo (proyecto Sur), Facundo Moyano (Frente Renovador), Remo Carlotto (Peronismo para la Victoria) y Horacio Alonso (Frente Renovador).

 

El debate.
Con la presencia en los palcos del recinto de referentes de Derechos Humanos, como la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y de la dirigente de Madres de Plaza de Mayo, Taty Almeida, la ronda de discursos comenzó con el diputado del Peronismo para la Victoria (Movimiento Evita) Remo Carlotto, quien calificó como "vergonzoso" el fallo de la Corte Suprema.
"No podemos dejar de ver este pronunciamiento que va en contrario de los pronunciamientos que hace mas de 12 años viene teniendo la Corte Suprema en materia de crímenes de lesa humanidad y violaciones graves a los Derechos Humanos, como parte de lo que está sucediendo en la Argentina desde el 10 de diciembre del 2015, desde la asunción del actual Poder Ejecutivo Nacional", señaló.
La siguiente en tomar la palabra fue la hija de desaparecidos y diputada de Libres del Sur Victoria Donda, que catalogó la sentencia a favor de Muiña como "uno de los más vergonzantes y aberrantes en su historia".

 

Imputados.
El fiscal federal Guillermo Marijuan imputó a los jueces de la Corte Suprema de Justicia Elena Highton de Nolasco, Carlos Ronsenkratz y Horacio Rosatti, por haber votado a favor del 2x1 en el cómputo de la condena a un represor por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.
La presentación del fiscal fue realizada ante el juez federal Daniel Rafecas, para que se abra una investigación penal a partir de la denuncia hecha por el abogado Marcelo Parrilli, por el delito de "prevaricato", esto es fallar contrario a derecho.
Puntualmente, Marijuan solicitó que se pida copia del fallo de la Corte con el voto de los tres jueces que favoreció la situación del represor Luis Muiña, por la aplicación del 2x1, y también de los pronunciamientos previos del caso por parte de la Cámara Federal de Casación Penal y del Tribunal Oral que lo condenó.
Además, pidió que el juez Rafecas adopte "toda otra medida que considere de utilidad para el avance de la pesquisa", aunque advirtió de todos modos que los hechos denunciados "podrían ser considerados una cuestión de puro derecho", esto es que podrían no ser materia de delito.

 

Maldonado.
El fiscal general de San Juan, Francisco Maldonado, consideró que "no es razonable" el fallo de la Corte Suprema y resaltó que los magistrados "no se pueden alejar de la normativa tan alegremente después de una lucha tan larga contra los crímenes de lesa humanidad".
"Disminuir la responsabilidad penal en función de una ley que ya no está vigente no me pareció razonable, por eso lo plasmé en un dictamen", sostuvo el integrante del Ministerio Público Fiscal.
En diálogo con Radio La Red, el sanjuanino ratificó su decisión de declarar inconstitucional la aplicación del 2x1 al represor Alejandro Lazo, cuya defensa había pedido que se tomara la derogada ley al igual que lo había hecho la semana pasada el máximo tribunal con Luis Muiña.
(NA)

 

'
'