Odebrecht podría desligar a Iecsa
La empresa Odebrecht, a través de sus representantes legales en la Argentina, desligaría a la empresa Iecsa, vinculada hasta hace unos meses a la familia del presidente Mauricio Macri, de los pagos de coimas efectuados en el país, en caso de llegar a un acuerdo con el Gobierno.
Así lo indicó el periodista Carlos Burgueño en el sitio Mdz y agregó que esa es la última oferta que tiene para hacerle la empresa al Gobierno antes de que se den por finalizadas las negociaciones por un acuerdo que incluye la entrega de información sobre sobornos pagados y la permanencia del holding en el país.
Según la nota, la empresa habló de desligar definitivamente a los socios locales en los proyectos que encaró en el país de cualquier tipo de participación en el pago de coimas a los funcionarios públicos e intermediarios locales y asumir toda la responsabilidad de los ilícitos.
El punto más sensible para el Gobierno es el que involucra al soterramiento del ferrocarril Sarmiento; en el que Odebrecht integra una Unión Transitoria de Empresas con Iecsa, que hasta hace unos meses perteneció Angelo Calcaterra, primo del presidente, y la italiana Ghella.
Odebrecht ofrecería los documentos para avalar que sus socios locales y extranjeros sólo eran participantes de las sociedades que ganaban las licitaciones y encaraban las obras; pero no cómplices del pago de coimas.
Entre otros datos aportarían los mecanismos para el pago de estas "propinas", donde se demostraría que sus socios transitorios no intervendrían en los ilícitos y que Iecsa fue convocada a participar de proyecto por sus conocimientos de mercado local.
Otro socio.
El tercer socio, la italiana Ghella, tampoco tendría responsabilidades para Odebrecht, y sólo habría sido llamada para participar del negocio como especialista en perforaciones y armados de cemento, una de las necesidades clave del soterramiento, puntualizó Mdz.
Odebrecht reconoció haber pagado 35 millones de dólares en coimas en la Argentina entre 2007 y 2014 para quedarse con contratos por obras de 278 millones de dólares.
Garavano.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, mantuvo ayer una nueva reunión con los abogados de la empresa constructora Odebrecht, a quienes les reiteró el pedido para que entreguen al Estado el listado de quiénes recibieron los 35 millones de dólares en sobornos.
Tras el encuentro llevado a cabo en la sede de la cartera, el funcionario nacional partió rumbo a Estados Unidos, en donde espera obtener información clave que había entregado la firma brasileña al Departamento de Justicia norteamericano en el marco del "Acuerdo de Cooperación" que habían firmado.
"Es un escándalo que no se sepa quiénes cobraron esos 35 millones de dólares", se quejó Garavano, en declaraciones a radio La Red antes del encuentro con los representantes legales de la constructora que confesó haber pagado 35 millones de dólares en concepto de sobornos en la Argentina entre 2007 y 2014.
Acompañado por el procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, el ministro de Justicia y Derechos Humanos reiteró a los abogados de Odebrecht el pedido para que "entreguen al Estado el listado detallado de quiénes recibieron sobornos" en la Argentina.
Fiscal
Por otra parte, el fiscal federal Federico Delgado pidió cruzar información de al menos cuatro causas por el escándalo de pago de sobornos, focalizado en reuniones de empresarios con funcionarios, lugares donde se realizaron y los momentos en que la poderosa firma brasilera cerró contratos con el Estado Nacional.
La información a peritar es aquella secuestrada por el juez Daniel Rafecas en operativos realizados la semana pasada en distintas empresas del consorcio de firmas que intervino en las obras del gasoducto, entre ellas Odebrecht. (NA)
Polémica en Córdoba
El caso Odebrecht impactó en Córdoba en medio de acusaciones de la oposición por un supuesto uso particular de vehículos oficiales que provee la firma y la posibilidad que se esté ante un hecho de corrupción, lo que fue rechazado por el Gobierno provincial.
A partir de esa polémica, el secretario de Ambiente cordobés, Javier Britch, en declaraciones formuladas a Cadena 3 precisó que "la empresa los provee para controlar las obras", señaló.
Además, explicó que se trata de "un mecanismo que está dentro de los pliegos, que las empresa que resultan adjudicadas tengan la obligación de proveer al Estado provincial, en este caso al ministerio que controle, vehículos para que lleve a cargo los controles de la obra".
Al respecto, precisó que en la provincia "se realizan gasoductos y la empresa provee dos vehículos para llevar adelante parte de los trabajos que se debe realizar: la evaluación, la terminación y lo que se acuerde en las reuniones de coordinación".
Asimismo, indicó que "es absolutamente falso estas imágenes que andan dando vuelta" y agregó: "El auto (fotografiado) está en la Secretaría de Ambiente, quiere decir que se usa para trabajar no para ningún fin particular. Los tenemos hace un año y medio".
Artículos relacionados