Argentina, el segundo país con el litro de leche más caro
El ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile, se mostró este fin de semana preocupado por el precio del litro de leche que en dólares cotiza a 1,55, siendo sólo superado por el valor que pagan en Canadá, según denunció el jueves el Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba a partir de un relevamiento que incluyó a 36 países.
"Hay precios que van desde 20 a 25 pesos en el litro de leche y esto es más que caro. Por la incidencia impositiva, por los márgenes de rentabilidad, y por los costos propios que tiene el país", sostuvo el ministro, quien aseguró que sólo intentarán reducir el peso de los impuestos, pese a que la carga impositiva viene siendo la misma al menos durante el último año y medio y desde entonces la leche no para de subir.
"Pasadas estas elecciones, el ministro (de Hacienda, Nicolás) Dujovne está preparando un paquete impositivo para bajar la presión fiscal que afecta a la leche, la comida, y miles de productos que en Argentina tienen una presión impositiva alta", enfatizó Buryaile.
Valor histórico.
El reporte del Centro de Almaceneros describe que hubo un valor histórico de venta al público, acorde a la media internacional, de un dólar el litro, en tanto que el precio pagado al productor tuvo un "estándar" de 30 centavos de dólar. "Este año el precio rompió esa media para situarse 55 centavos de dólar por encima", alertan. Para el Centro, el precio de la leche en el mercado interno está "desfasado y desequilibrado" respecto del internacional, "ocasionando un abrupto descenso en su consumo y el encarecimiento de sus derivados"
Segundo puesto.
Los primeros diez puestos del ranking son para Canadá (1,86 dólares), Argentina (1,55), Puerto Rico (1,52), Israel (1,50), Qatar (1,47), Suiza (1,45), Australia y Panamá (1,40) y Costa Rica (1,30). Los países más baratos que cierran la tabla son Alemania (0,75), Egipto (0,70) e India (0,65 dólar).
El precio se disparó luego de la devaluación de diciembre de 2015 y frente a la pasividad del gobierno. De hecho, el sachet de leche de las marcas La Serenísima y Sancor, las dos más importantes del mercado, en diciembre de 2015 costaban 10 pesos y ahora cuestan cerca de 25 pesos en los supermercados y en los almacenes incluso más llegando a 26 pesos en algunos casos, un 160 por ciento más que hace un año y medio. (NA)
Artículos relacionados