Viernes 06 de junio 2025

Choferes levantan el paro de micros

Redacción 10/09/2017 - 01.01.hs

Luego de 36 horas de paro, los choferes de micros de larga distancia nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), levantaron ayer la medida de fuerza que afectaba el transporte desde el jueves a la medianoche y lentamente se iba normalizando la situación en todo el país.
Según informó a Télam el secretario de prensa del gremio, Mario Calegari, los choferes levantaron el paro ayer luego de que los empresarios reconocieran la resolución del Ministerio de Trabajo de otorgar un aumento del 21% en tres tramos.
Sin embargo, el vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), Gustavo Gaona, si bien celebró -en diálogo con Télam- que el gremio haya dejado sin efecto la medida, aclaró que "no hay ningún acuerdo firmado" sino que "se seguirá conversando la semana próxima para intentar arribar a una situación que conforme a todos los sectores involucrados".

 

Servicio afectado.
La medida se había iniciado el jueves a la medianoche y, durante un día y medio, afectó el servicio de las empresas Flecha Bus, Vía Bariloche, San José y TATA que viajan a 1600 puntos en el interior del país, aunque en distintas provincias el conflicto se extendió a otras compañías.
El viernes, el titular de la UTA, Roberto Fernández, señaló que esas 4 empresas "no abonaron los aumentos salariales dispuestos por una resolución del ministerio de Trabajo" y además denunció que en la terminal de ómnibus de Retiro había otras empresas de larga distancia que mantenían "cerrados los portones y no permitían salir a ninguna unidad", sugiriendo la realización de un 'lock out' patronal.

 

Suba.
Frente a la falta de acuerdo entre las partes, la cartera de Trabajo que encabeza Jorge Triaca determinó el pasado 18 de agosto una suba del 21 por ciento de los salarios, que se abonarían en tres tramos (agosto, octubre y enero de 2018), una medida que se oficializó diez días después con la publicación de la resolución en el Boletín Oficial.
Pero la cámara empresaria recurrió esa resolución, argumentando que las empresas no pueden abonar ese aumento.
"Desde hace un tiempo a esta parte, las empresas están teniendo una serie de dificultades en la actividad e, incluso, algunas pagan los salarios en dos o tres pagos. No nos desentendemos ni nos oponemos al pedido de incremento de la UTA, pero planteamos la imposibilidad de acceder al mismo", planteó Gaona.
En ese marco, insistió ayer en que "no existe a la fecha ningún acuerdo firmado entre las cámaras representantivas del sector y el gremio" y expresó que "lamentablemente, si al mes de septiembre, no ha sido posible satisfacer el pedido de mejoras salariales no es por falta de voluntad o desconocimiento del reclamo sino en cambio por la crítica actualidad del transporte que hace imposible acceder al mismo".

 

Diálogo.
"La buena noticia es que levantaron el paro y se está normalizando el servicio que quedará completamente reestablecido en las próximas horas", dijo Gaona a Télam y ratificó la "voluntad" de la cámara empresaria de "seguir dialogando" con el gremio.
Por último, reiteró que "no hubo un cambio de postura. Solo pedimos seguir conversando pero con el transporte funcionando". (Télam)

 

'
'