Domingo 29 de junio 2025

Llegan consejeros de China

Redacción 07/09/2017 - 01.39.hs

JUAN JOSE REYES
Este viernes por la mañana visitará la provincia el consejero económico de la República Popular China, Zhai Chengyu, junto al agregado comercial Liu Yang. Los representantes del gigante asiático buscan afianzar los lazos bilaterales y comerciales, iniciados por el actual gobernador en octubre de 2004, en su primera gestión, y reforzados con la visita de Macri a la tierra de Xi Jinping en mayo. Apuntan a financiar inversiones en obras de infraestructura pero la proa apunta a negocios en carnes, cereales y derivados del petróleo. La agenda de la Embajada China tiene un componente político: limar asperezas entre San Juan y La Pampa por la obra hidroeléctrica El Tambolar, financiada por los chinos.
Pudo conocerse que la Embajada China, después del refuerzo de lazos comerciales y promesas de invertir unos 15 mil millones de dólares en el país, pidió venir a La Pampa. En primer lugar solicitaron una audiencia con el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Bargero, lo que infiere un interés en financiamiento de obras, y otra con el ministro Ricardo Moralejo por la temática de los agroalimentos y del petróleo.

 

Complejo sojero.
Con el ministro Moralejo habrá conversaciones sobre el complejo sojero pampeano como gran protagonista de envíos directos a China (alrededor del 60% de toda la soja argentina va hacia allí). Los porotos de soja representan la mitad del total del comercio exterior a China y son el principal rubro exportado junto al aceite de soja. Aquí La Pampa tiene ventajas comparativas y competitivas para comerciar con China. Estarían interesados también en aceites de petróleo, cueros y pieles curtidos, componentes de la leche y fundamentalmente con la carne bovina congelada o termoenfriadas que frigoríficos de la provincia ya exportan.
También importa la temática hidrocarburífera teniendo en cuenta que Argentina fue el segundo destino, detrás de Brasil, de inversiones chinas en el área energética y difícil no presuponer que les interesa y mucho una relación con Pampetrol y las áreas petroleras recientemente licitadas en 25 de Mayo.

 

Obra hidroeléctrica.
A principios de este año, el viaje del presidente Mauricio Macri permitió al gobernador Sergio Uñac de San Juan contactarse con los funcionarios del Exim Bank de China (Export Import Bank of China, su nombre en inglés). En noviembre próximo comenzará a financiarse lo que resta de la obra hidroeléctrica de "El Tambolar", que completa un póker de represas sobre el río San Juan y profundizan la interrupción de la cuenca del río Salado. Para la segunda etapa la obra depende del otorgamiento de un crédito del Exim Bank China de unos 600 millones de dólares, que se podría cerrar en noviembre próximo, mientras que el primer desembolso estaría disponible en marzo de 2018, según fuentes de la constructora.
Pero el Tambolar, divide desde hace un tiempo las relaciones entre San Juan y La Pampa por el caudal del río San Juan. La Pampa ha dicho claramente "que si los sanjuaninos consiguen el financiamiento para terminar la presa, La Pampa analiza presentar un recurso de amparo para detenerla hasta tanto se constituya el comité de cuenca y se hable de los caudales que le corresponden a La Pampa".

 

'
'