Jueves 03 de julio 2025

Corrientes abre la administración, bares y gimnasios

Redaccion 25/05/2020 - 21.35.hs

La provincia de Corrientes anunció ayer que pasará a la Fase 5 de cuarentena, es decir, que autorizarán las últimas actividades económicas que quedaban por autorizar, como bares, restaurantes y gimnasios, aunque en todos los casos con protocolos de funcionamiento que restringirán el ingreso de personas al 50 por ciento de la capacidad de los locales.
La medida mete presión al resto de las provincias cuya situación sanitaria es similar o incluso mejor que la del distrito mesopotámico. Este último es el caso de La Pampa, donde ya pasaron seis semanas desde los últimos casos positivos de Covid-19. De hecho, los propietarios de los gimnasios tienen prevista una reunión con autoridades provinciales (ver página 12).
La provincia del noreste argentino también permitirá los encuentros sociales de hasta diez personas, con amigos los sábados a la noche y con familiares los domingos al mediodía. «Entendemos que, para el bienestar del espíritu, es necesario recuperar los vínculos», dijo el gobernador radical Gustavo Valdés.
Corrientes lanzó también el programa «Hospedaje Seguro» que habilita a los hoteles para que los correntinos que estaban fuera de la provincia se trasladen fronteras adentro. Además, Valdés anunció que se habilitan todas las áreas de la administración pública provincial con personal esencial y sin aquellos que están en grupos de riesgo.

 

Al 50 %.
Valdés difundió ayer los protocolos que deberán cumplir estos locales para poder reabrir sus puertas a partir de hoy, siempre y cuando cuenten con la aprobación de los intendentes de sus jurisdicciones. Estos locales deberán trabajar al 50% de su ocupación, mantener la distancia social con mesas de hasta cuatro personas y atención por turnos, entre otras medidas.
En el caso de los gimnasios, las actividades comenzarán recién el lunes 1 de junio. Antes deberán presentar sus respectivos protocolos de desinfección e higiene. El plazo para cumplir con ese trámite vence el domingo próximo, 31 de mayo. «Estos lugares de entrenamiento también deberán respetar la distancia social, cada alumno deberá llevar su toalla, no estarán habilitados los vestuarios ni duchas, los mayores de 60 años deberán tener turnos exclusivos, entre otros requerimientos», informó ayer el diario El Litoral.

 

Restaurantes.
De acuerdo a los protocolos difundidos desde el gobierno correntino, los restaurantes y bares deberán cumplir las medidas que establezcan los comités de crisis locales. Entre ellas, no podrán eludir las siguientes disposiciones: trabajar al 50% de su ocupación habitual; sin servicio de barra, con clientes sentados y un pasillo de dos metros de distancia entre cada mesa; atención con turnos y no más de cuatro personas por mesa; establecer protocolos de desinfección entre turno y turno.
Si se detectara un caso sospechoso o positivo, el local deberá se cerrar por 15 días y será obligatorio proveer al comité de crisis el listado de clientes que lo visitaron. Deberán tener a disposición alcohol en gel o solución desinfectante alcohólica y los mozos deberán usar barbijos, guantes y máscaras de acetato. El horario de atención no excederá de la medianoche.

 

Gimnasios.
En el caso de los gimnasios, también deberán cumplir las medidas que dicte el comité de crisis local. Será obligatorio el uso de barbijo o tapaboca y el personal deberá usar máscaras de acetato; los clientes deberán usar toallas individuales y el local tendrá que contar con alcohol en gel o solución desinfectante alcohólica; el local permitirá el ingreso de una persona cada tres metros cuadrados; en los lugares de atención al público deberán instalarse divisorias de vidrio, PVC o acrílico y las personas mayores de 60 años deberán tener turnos exclusivos.
El horario de atención será entre las 7 y las 23, con turnos de 1 hora a 1,15 horas, con intervalos de desinfección. No estarán habilitados los vestuarios ni las duchas. Los locales deberán exhibir cartelería informativa sobre el Covid-19. Al igual que en el caso de los restaurantes, ante la aparición de un caso sospechoso, hisopado o positivo se cerrará por 15 días y será obligatorio proveer al comité de crisis el listado de asistentes. Antes de concurrir, las personas deberán firmar una declaración jurada de no tener síntomas de Covid-19.

 

Chaco y Brasil.
La decisión de la provincia de Corrientes no está exenta de riesgos, sobre todo por su cercanía con la provincia de Chaco, tercera con más casos en el país, y Brasil, el segundo país del mundo en reportar más casos según el ranking de la Universidad John Hopkings.
De hecho, en los anuncios de ayer, Vadés informó que se concederían permisos de acceso a Corrientes por el puente General Manuel Belgrano que une la ciudad del mismo nombre con Resistencia (Chaco), la ciudad que es el epicentro del Covid-19 en territorio chaqueño.
“Además, extremaremos los cuidados en las fronteras con Paraguay y Brasil”, anunció el mandatario provincial.
El paso entre las ciudades de Resistencia y Corrientes estará habilitado para fuerzas de seguridad, servicios de emergencias médicas y transportes de cargas. También podrán circular, con permisos especiales, el personal de salud, los pacientes oncológicos con tratamiento específico y programados con un acompañante, gerentes y propietarios de comercios, periodistas con credencial y funcionarios públicos.
Corrientes tuvo 78 casos y todos los pacientes se recuperaron. Chaco tiene 757 casos (9 reportados ayer), de los cuales 42 pacientes fallecieron. Brasil cuenta con 374.898 casos confirmados y ayer, con un registro de 807 muertes en un día, superó los 23 mil fallecidos.

 

'
'