Jueves 03 de julio 2025

Presentarán un proyecto con criterios epidemiológicos para la toma de medidas

Redaccion 09/05/2021 - 07.22.hs

El gobierno nacional ultimaba este fin de semana los detalles del proyecto de ley que enviará al Congreso Nacional para promover la estandarización de los escenarios epidemiológicos y facultar al presidente y a los gobernadores a dictar «medidas de cuidado de la población» sin caer en la politización ni en judicialización de la pandemia.

 

El proyecto fue revisado por la jefatura de Gabinete y, a pesar de haber sido ideado antes del fallo de la Corte Suprema de Justicia de esta semana, se constituirá como el primer acto de gobierno concreto posterior a la sentencia que fue leída por la Casa Rosada como una «declaración de guerra».

 

El Ejecutivo propondrá una suerte de semáforo epidemiológico que fije los indicadores a partir de los cuales las distintas administraciones provinciales no solo estarán facultados, sino también aconsejados, a aplicar distintas medidas como podría ser el paso de la educación presencial a la virtual, el tema que desató la judicialización de la pandemia.

 

Proyecto.

 

El presidente Alberto Fernández leyó la última versión del proyecto de ley antes del iniciar su gira europea y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, lo enviará mañana al Congreso Nacional, según aseguraron fuentes oficiales: el texto incluirá los argumentos esgrimidos en el último DNU y «agregará sustentación sanitaria y legal».

 

El propio Presidente adelantó el viernes que trabajaba en el proyecto cuando se disculpó por encabezar un acto por zoom y explicó que estaba dedicando su tiempo a pulir el proyecto que se comprometió a impulsar «para que no sigamos teniendo los vaivenes a los que nos somete la Justicia con su peculiar modo de ver las cosas».

 

«Con el envío de un proyecto de ley al Congreso y su eventual sanción (con el respectivo consenso político), el campo de acción de la justicia queda absolutamente acotado», sostuvo un funcionario nacional. Hasta última hora del viernes resonó en el seno del gobierno nacional los ecos del fallo de la Corte Suprema de Justicia en su posición de no acatar el DNU. En términos políticos, la sentencia del máximo tribunal representó para la Casa Rosada una inclinación de la Corte Suprema en favor del jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta. (Télam)

 

'
'