Martes 12 de agosto 2025

Arrancó el paro universitario

Redacción 12/08/2025 - 00.12.hs

Docentes y no docentes de las universidades nacionales, nucleados en ADUBA, APUBA, FEDUBA y UTE-CTERA Universitarios, comenzaron un paro por recomposición salarial, por lo cual no se arrancaron las clases del segundo cuatrimestre.

 

En tanto, el martes los trabajadores de la UBA organizarán actividades de visibilización de la problemática en facultades, institutos y hospitales universitarios y las acciones incluirán clases públicas, radios abiertas y charlas informativas.

 

El secretario general de Aduba, Emiliano Cagnacci, afirmó que "el Gobierno no escucha y continúa asfixiando a los trabajadores universitarios, cuyos salarios están mayoritariamente bajo la línea de pobreza".

 

Además, Cagnacci señaló que no entiende "cuál es el proyecto de país del Gobierno sin educación, ciencia y salud, ni sin estudiantes que puedan formarse en una universidad pública y gratuita de calidad".

 

El dirigente remarcó que muchos de los problemas podrían resolverse si el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que obtuvo media sanción en Diputados, se convierte en ley.

 

El Poder Ejecutivo ofreció de forma unilateral aumentos para el sector docente universitario de 1,3% para junio, 1,3% para julio, 1,3% para agosto, 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1,1% para noviembre. La Conadu consideró esos incrementos insuficientes e indican una caída del 28% del salario real de los profesores con dedicación simple y 10 años de antigüedad, en comparación con noviembre del 2023.

 

Financiamiento universitario.

 

El pasado miércoles, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley de financiamiento universitario, presentado por los rectores de las universidades nacionales en mayo de este año.

 

Con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara baja aprobó el proyecto que establece la reapertura de convocatoria a paritarias (que no ocurren desde octubre del 2024), la disposición de fondos para garantizar el funcionamiento universitario y sus instituciones vinculadas (hospitales, laboratorios) y el sostenimiento de becas. Además, establece un fondo de $10.000 millones, con actualización anual por IPC, para impulsar el ingreso a carreras estratégicas

 

Aún resta el tratamiento del proyecto por parte del Senado, en el que la oposición legislativa contaría con la mayoría para convertir en ley la iniciativa universitaria.

 

'
'