Bullrich benefició a represores con cárcel VIP
El Servicio Penitenciario Federal (SPF), dependiente de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, trasladó a Alfredo Astiz y al resto de los represores que estaban presos en Ezeiza hacia la Unidad 34 de Campo de Mayo. En este lugar podrán disfrutar de canchas de tenis, clases de teatro y talleres de stretching.
Página 12 informó que los organismos de derechos humanos denunciaron que se trata de una maniobra para garantizarles condiciones de detención de privilegio.
A mediados de abril, el SPF informó a los tribunales que pretendía trasladar a 19 condenados de lesa humanidad desde Ezeiza a Campo de Mayo. El argumento que dio es que hay sobrepoblación en las cárceles federales y que necesitan las plazas que ellos ocupan para mujeres que están privadas de su libertad.
Represores.
El medio citado, detalló que Astiz y los demás represores están alojados en el Complejo Penitenciario VII –anteriormente conocido como Unidad 31– de Ezeiza. Este complejo está dividido en dos grandes áreas: una para mujeres y otra para adultos mayores. Allí es donde Astiz y sus compinches recibieron el año pasado la visita de una comitiva de diputados de La Libertad Avanza (LLA), que posaron sonrientes con quienes secuestraron, torturaron, asesinaron, desaparecieron y siguien sin decir qué hicieron con sus víctimas.
El traslado incluye a nueve represores que actuaron en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA): Astiz, Ricardo Cavallo, Rodolfo Cionchi, Alberto González, Carlos Guillermo Suárez Mason, Adolfo Miguel Donda, Jorge Radice, Antonio Pernías y Luis Navarro. Astiz, Cavallo y Pernías reclamaron celdas individuales para que no se “agraven” sus condiciones de detención. El Tribunal Oral Federal (TOF) 5, que los juzgó y condenó, respondió que no se oponía al traslado ni a los pedidos.
Además de los marinos, la mudanza también implica a cuatro represores que actuaron en el circuito compuesto por los centros clandestinos Atlético, Banco y Olimpo (ABO): Juan Carlos Avena, Luis Donocik, Gerardo Arráez y Miguel Ángel Britos.
En los últimos días, el SPF también le avisó al TOF1 de la Ciudad de Buenos Aires que iba a mudar a Manuel Cordero Piacentini, militar uruguayo condenado por los crímenes del Plan Cóndor.
Campo de Mayo.
En San Martín le informaron al TOF4 que iban a mandar a Campo de Mayo a Marcelo Cinto Courtaux, un oficial de inteligencia del Ejército condenado por los secuestros y desapariciones de los militantes montoneros que fueron parte de la Contraofensiva. El hijo homónimo de Cinto Courtaux es uno de los funcionarios más cercanos a Victoria Villarruel. Es, de hecho, el director general de Relaciones Parlamentarias del Senado. Militantes de derechos humanos lo habían señalado como quien fue con Villarruel a la comisión de Juicio Político para provocar a la referente de Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas cuando compareció para pedir la remoción de los integrantes de la Corte Suprema.
El traslado de Cinto Courtaux a Campo de Mayo se conoció menos de 24 horas después de que la Cámara Federal de Casación Penal, con los votos de Alejandro Slokar, Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci, rechazó un pedido para irse a su casa.
Artículos relacionados