Cerraron 14.000 panaderías en todo el país desde que asumió Milei
El Presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires mostró la cruda realidad que atraviesa el sector a raíz de la crisis económica del país. En los últimos meses cerraron miles de comercios y la mayoría está produciendo por debajo de su capacidad.
Martín Pinto, Presidente del centro de panaderos de Merlo y referente de CIPAN, dialogó con el periodista Jorge Pizarro en Radio Rivadavia y puntualizó que las panaderías fue uno de los rubros que mas cierres tuvieron en los últimos meses.
En los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país. En Argentina solo funciona el 60% de la capacidad productiva instalada.
La fuerza laboral está concentrada en el 60% de las pymes y en ese espectro solamente están encendidas y funcionando seis de cada diez máquinas disponibles, puntualizó Pizarro.
"Nosotros tenemos un alimento muy sensible que es el pan. En cualquier país civilizado del mundo, a partir del consumo del pan se mide la pobreza y la economía de cualquier persona", explicó Pinto.
"Desde hace 18 meses, la gente consume un 50% menos de pan y se vende un 85% menos de facturas, pastelería, sándwiches de miga. Ya no se vende nada, es una triste realidad", agregó.
"Nosotros hoy hacemos todo por pedido. Antes en mostrador teníamos un montón de productos, hoy tenemos pan y un poquito de facturas. Las heladeras están todas apagadas porque no se vende, se te pone fea la mercadería y la tenes que tirar", dijo Pinto, panadero con más de 30 años de experiencia en el rubro.
El trabajador especificó que del total de su capacidad de producción, en la actualidad está produciendo solo la mitad debido a la caída del consumo y la pérdida del poder adquisitivo en la ciudadanía.
Artículos relacionados