Lunes 20 de marzo 2023

"Confiamos en el trabajo de los fiscales"

Redacción 01/02/2023 - 00.36.hs

El fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, afirmó ayer que confía en que "el trabajo de los fiscales va a permitir" extraditar al líder mapuche Facundo Jones Huala a ese país "para que cumpla con sus responsabilidades legales".

 

"Hemos solicitado a la fiscalía de Los Ríos que le ponga la mayor prioridad a la situación, sobre el particular es una causa pendiente", afirmó Valencia en conferencia de prensa.

 

Jones Huala, sindicado como supuesto líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), fue detenido el lunes en El Bolsón, provincia de Río Negro, tras permanecer casi un año prófugo de la justicia trasandina, por lo que el Gobierno de ese país rápidamente inició los trámites de extradición para que cumpla la condena por ataques incendiarios y porte de armas.

 

"La Unidad de Cooperación Internacional solicitó que eleven la alerta roja a la Interpol", lo que en conjunto con el trabajo de la fiscalía de la región de Los Ríos se procedió a "solicitar la extradición" de líder de la RAM, dijo el fiscal Valencia.

 

Por otra parte, el fiscal nacional afirmó estar conforme con el trabajo realizado por las distintas instituciones para atrapar a Jones Huala y dijo que confía en que pronto estará en Chile.

 

"En Fiscalía Nacional cumplimos con nuestras obligaciones de solicitar a Interpol de subir la alerta (de Interpol) de azul a roja, la fiscalía de Los Ríos también cumplió diligentemente con su obligación de solicitar la extradición, y confiamos que el trabajo de los fiscales va a permitir traer a esta persona a Chile para que cumpla con sus responsabilidades legales", señaló.

 

Respecto al trabajo en conjunto entre Chile y Argentina por dar con Jones Huala, la autoridad chilena valoró que "siempre hemos tenido una muy buena relación de trabajo con el Gobierno y autoridad argentina".

 

Facundo Jones Huala fue condenado por la justicia de Chile a nueve años de prisión por "ataques incendiarios y porte de armas".

 

Desde 2018 estuvo preso en la cárcel chilena de Temuco, ubicada a 613 kilómetros de Santiago, y desde entonces se sucedieron diversas protestas para exigir su liberación.

 

El año pasado, la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo presentado por su defensa, tras lo cual dispuso su libertad condicional.

 

Sin embargo, la Corte Suprema chilena revirtió el dictamen el pasado 15 de febrero y ordenó nuevamente su detención, la cual no se hizo efectiva debido a que Jones se encontraba prófugo.

 

Grabois.

 

El dirigente social Juan Grabois calificó la detención del líder de la RAM como "una cortina de humo sobre el verdadero problema de la Patagonia", que consideró es el "robo de tierras, agua, lagos y minerales" por parte de "las multinacionales".

 

"Con Jones Huala, crearon de un joven sin ningún poder de daño el enemigo interno para poner una cortina de humo sobre el verdadero problema de la Patagonia", publicó Grabois en su cuenta de la red social Twitter.

 

Y agregó: "las multinacionales nos roban todo -tierras, agua, lagos, minerales- en ilícita asociación con los políticos de turno".

 

"Mientras tanto, el pueblo no puede acceder a un techo en la ciudad o vivir en el campo dignamente. No tiene gas aunque vive con los pies sobre el mayor yacimiento de gas del planeta", remarcó el referente del MTE.(Télam)

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?