Crisis: se desplomó el consumo y registró la mayor caída de los últimos años
Pese a una inflación que parece controlada en un 4%, el consumo sigue en retroceso. Así lo reflejan los estudios de dos consultoras, de las cuales una advierte que en agosto se dio la mayor caída de los últimos años.
De acuerdo a la consultora Focus Market, el consumo masivo bajó un 13,7% en agosto con relación al mismo mes de 2023, mientras que tuvo una merma del 4,6% respecto de julio. A su vez, el estudio señala que la cantidad de tickets cayó 3,2 % frente al mes anterior y 10,3% frente a 2023. Las unidades por ticket tuvieron un retroceso de 7,3% interanual, aunque tuvieron un leve avance en la comparación mensual.
El análisis, publicado por Ambito Financiero, sostuvo que en el área metropolitana la tendencia arrojó un retroceso del 11,5 % interanual y de 4,9% respecto de julio. Por su parte, en el interior del país, en forma interanual el consumo masivo bajó 14,6 % y 4,5 % de manera mensual.
"Los tickets promedios mantienen comportamientos disimiles por formatos. En el canal minorista se disputan la atracción del bolsillo del consumidor con diferentes incentivos para atraer a la demanda. Ofertas, promociones y descuentos se convierten en una regla básica para sostener volúmenes. Donde más stock hay más intensa y frecuente es la promoción. Los consumos con tarjeta de crédito se incrementan en forma interanual y cae lentamente en forma desestacionalizada", señaló el director de la consultora, Damián Di Pace.
En esa línea, explicó que “el consumo masivo continúa resentido aún. La perspectivas para último tramo del año es que los volúmenes de venta interanual no puedan superarse”.
La caída más dura.
Por otro lado, El Destape informó que el consumo masivo tuvo, en agosto pasado, la mayor caída de los últimos años en términos interanuales, tanto en supermercados como en autoservicios de barrio. "Se trata de un escenario en el que convergen tanto una base relativamente alta del año pasado como la ausencia de una clara recuperación del bolsillo en los últimos meses, aunque analistas y referentes del sector discuten sobre si comenzó a verse una suba respecto al mes previo", indicó el medio.
En ese marco, difundió el último informe de la consultora especializada en consumo Scentia, que se conoció este domingo. Según la presentación, el consumo de agosto, incluyendo tanto grandes cadenas de supermercados como pequeños supermercados y almacenes barriales, cayó un 17,2% respecto al mismo mes de 2023.
Se trata, aclaró la misma consultora, de "la retracción interanual mas dura de los últimos años", que prácticamente igualó a lo peor del efecto de la pandemia en el consumo: para encontrar una caída mayor hay que ir a marzo de 2021, cuando la baja fue de un 18% respecto a marzo de 2020. Desde ese momento, la peor caída se había consumado justamente en julio de 2024 (-16% interanual), pero ahora la de agosto la superó por mas de un punto.
"Un panorama más amplio, de todos modos, revela la verdadera dimensión de la actual crisis, ya que, en lo que va del 2024, la caída acumulada (versus enero a agosto de 2023) es del 10,6%, mayor que la de cualquier año desde 2016, mostró la presentación de Scentia. Es decir, superó a la caída de 2019 versus 2018, en plena crisis económica macrista, que había sido de 'solo' el 7,3%. En 2021 versus 2020, cuando impactó lo peor de la pandemia, la caída acumulada fue del 2,1% (mientras que en 2020 versus 2019 solo hubo una baja del 0,1%). Todo indica que hay que remotarse a la crisis de 2001-2002 para encontrar, potencialmente, descensos mayores en el consumo", detalló el medio.
La caída que marcó Scentia fue pareja, ya que fue del 17,9% en grandes supermercados y del 16,5% en autoservicios. Sin embargo, la situación de los autoservicios es en verdad mucho peor, porque venían a su vez de una caída del 3% en agosto de 2023. Los grandes supermercados, al contrario, venían de una suba del 14% un año atrás, potenciados por la presencia de Precios Justos.
¿Lenta recuperación?
La discusión, de todos modos, pasa por si comienza a verse una lenta recuperación respecto a los meses previos de 2024 o no. El último informe de Focus Market indica que no, ya que mostró que el consumo masivo cayó un 4,6% en agosto en relación a julio previo (y un 13,7% interanual).
En cambio, desde Scentia revelaron a El Destape que para la consultora la medición en los grandes supermercados da como resultado una suba del 3% respecto a julio. La base del muestreo, de hecho, es más amplia y representativa que la de Focus Market.
Los comercios barriales entienden que el panorama es similar, al hablar de un profundo desplome interanual pero de una leve recuperación intermensual. "Estábamos en el octavo subsuelo y ahora estamos en el séptimo. O sea, es un momento difícil, pero aunque sea muy despacio, en forma escalonada, se va recuperando", lo resumió a este portal Fernando Savore, titular de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA).
Artículos relacionados