Viernes 16 de mayo 2025

Cristina enumeró las "veinte mentiras de la Causa Vialidad"

Redacción 30/11/2022 - 01.21.hs

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que el Tribunal que la juzga en la denominada causa Vialidad es un "pelotón de fusilamiento" que tiene sentencia "escrita" por hechos "inexistentes", como parte de una "actividad disciplinadora" para "estigmatizar a un espacio político".

 

"Cuando hablé de 'lawfare' fui muy generosa, si dije que este era el tribunal del lawfare, después de todo lo que me tocó vivir, este tribunal es un pelotón de fusilamiento", advirtió la Vicepresidenta, durante su exposición en uso de su derecho a pronunciar las "últimas palabras" en el debate que tendrá veredicto el próximo martes 6 de diciembre, según se anunció al finalizar la audiencia.

 

Ante los magistrados, la Vicepresidenta sostuvo que "nunca un término judicial" como el de "últimas palabras" es "tan apropiado para definir lo que es este juicio, este Tribunal y el Ministerio Público Fiscal incluido", al hablar desde su despacho en el Senado de la Nación, conectada a través de la plataforma virtual Zoom.

 

"Debo decir que esto más que un Tribunal de 'lawfare' es un verdadero pelotón de fusilamiento", reiteró y recordó que -como dijo la primera vez que habló en el debate oral, en su declaración indagatoria del 2 de diciembre de 2019- la sentencia "ya está escrita" por el "partido judicial".

 

A la audiencia también se conectaron las partes, al igual que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes pidieron que se la condene a 12 años de prisión como supuesta jefa de asociación ilícita y defraudación, además de reclamar la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

 

Disciplina.

 

Al reiterar que la sentencia ya está "escrita", la ex Presidenta remarcó: "Lo que nunca pensé es que iba a estar tan mal acusada desde la fiscalía, nada se pudo probar".

 

"Comodoro Py ha tenido una actividad disciplinadora de la clase política" con un "partido judicial que cumple el rol de condicionar, obturar, posibilidades de expresión y estigmatizar y disciplinar a los dirigentes en la República Argentina", advirtió en alusión a esa acusación.

 

El "pelotón de fusilamiento tiene por objeto estigmatizar a un espacio político y a quien tiene el mayor grado de representación de ese espacio", dijo ante los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso, quienes la escucharon desde una sala de audiencias de Comodoro Py 2002.

 

"Lo que se busca con la estigmatización es que nunca nadie vuelva a atreverse a hacer las cosas que hicimos como pagarle al Fondo, recuperar las AFJP y también YPF", agregó.

 

También se preguntó: "¿En serio creen que nuestro Gobierno o nuestros gobiernos cometieron un fraude contra la administración pública?. Un Gobierno que entregó un país desendeudado cuando las condiciones de vida de la gente eran muy superiores a las de hoy?".

 

"Estamos en una situación que va a tender a deteriorarse. Cuando desde las instituciones se conforma un partido, este verdadero partido judicial que vino a sustituir al viejo partido militar y cumple ese rol de condicionar, obturar las oportunidades de expresión en democracia y estigmatizar y disciplinar a los dirigentes en la República Argentina",

 

La Vicepresidenta advirtió que "quienes trajeron al FMI y 45 mil millones de dólares que no sabemos donde están, ellos no tienen ningún problema. Están en Qatar mirando el mundial", dijo en alusión al gobierno de Mauricio Macri.

 

Acusación.

 

Sobre la acusación en el juicio por supuesto direccionamiento de 51 obras pública viales nacionales en Santa Cruz a favor del también acusado empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015, Cristina Kirchner criticó con dureza a los fiscales.

 

Sobre Luciani y Mola, sostuvo que "mintieron" y cuestionó que se considere una asociación ilícita a un Gobierno elegido tres veces "democráticamente" .

 

La ex presidenta comparó la situación con lo que ocurre en la causa que investiga el intento de asesinato en su contra, el 1 de septiembre pasado.

 

"Cuando uno es víctima, la figura de la asociación ilícita no existe", ironizó, sobre esa investigación en la cual "en Comodoro Py no se considera que mi muerte, mi asesinato, puede ser un acto de conmoción pública".

 

"Entonces se suma una causa por acá, otra por allá y nada de asociación ilícita", dijo.

 

Veredicto.

 

Luego de su exposición, el presidente del Tribunal, Giménez Uriburu, dio la oportunidad de hablar a otros tres acusados, los ex funcionarios Héctor Garro, Carlos Kirchner y José López, quienes se negaron a hacer uso de ese derecho.

 

De inmediato se anunció que el próximo lunes 5 a las 9.30 serán las últimas palabras de Raúl Pavesi, Nelson Periotti y José Santibañez y que el martes 6 a la misma hora, hablará Juan Carlos Villafañe. Inmediatamente después, los magistrados se retirarán a deliberar.

 

El juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 a favor de empresas de Báez comenzó en mayo de 2019 en los tribunales federales de Retiro.

 

Mentiras.

 

Cristina enumeró las "Veinte Mentiras de la Causa Vialidad", una suerte de catálogo sobre las acusaciones que se formularon en su contra en esa investigación, tras formular sus últimas palabras en el juicio oral y público que se sigue por el supuesto desvío de fondos para favorecer la realización de obras públicas en Santa Cruz.

 

La titular del Senado escribió en sus redes sociales un listado con las acusaciones que considera falsas y fundamentan la imputación en su contra en este juicio.

 

En el extenso texto menciona: NK y CFK asignaron fondos de Santa Cruz para obras de manera arbitraria; los proyectos de presupuesto fueron elaborados de manera arbitraria; el Congreso tuvo escasa participación en la sanción del presupuesto; los legisladores fueron obligados a votas los presupuestos; NK y CFK aumentaron las partidas del presupuesto a través de un DNU para beneficiar a Báez; CFK ordenó aumentar partidas de obras adjudicadas a Báez para pagar una suma superior a $500 millones; CFK se reunió con Báez para diseñar el plan limpiar todo; las relaciones comerciales entre Báez, Cristina y Néstor eran actos que encubrían el retorno de ganancias ilícitas; CFK omitió llevar a cabo controles en las obras adjudicadas a Báez; en todas las licitaciones ganadas por empresas de Báez se pagaron sobreprecios; Báez recibió todos sus pagos pero las obras se demoraron, tuvieron deficiencias o no se hicieron; entre otros argumentos. (Télam)

 

'
'