Martes 20 de mayo 2025

Cuánto va a salir un iPhone 16 en Argentina con la nueva medida

Redaccion Avances 20/05/2025 - 15.30.hs

El Gobierno nacional se prepara para implementar una decisión que podría modificar el mercado de los smartphones en el país. Se trata de una iniciativa que apunta a bajar el costo de los celulares importados, y que tendrá su primera etapa activa en pocos días.

 

Aunque el cambio no será inmediato en todos los modelos disponibles, la expectativa ya crece entre quienes esperan renovar su equipo. La novedad es especialmente relevante para quienes apuntan a modelos de alta gama, como los iPhone de Apple, cuyos precios están por las nubes.

 

Celulares sin impuestos: de qué se trata la nueva medida

En una conferencia reciente, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Poder Ejecutivo eliminará completamente los tributos que hasta ahora se cobraban por ingresar teléfonos del exterior. El plan tiene dos fases: la primera reduce el arancel del 16% al 8% apenas se publique el decreto (previsto entre jueves o viernes); la segunda, directamente lo elimina desde el 15 de enero de 2026.

 

La estrategia forma parte de una política más amplia orientada a liberar el mercado, estimular la competencia y acercar los valores locales a los que se manejan en otros países.

 

Cuándo impactará y cuánto saldrá el iPhone más buscado

Aunque la medida comenzará a regir en breve, su efecto real se verá más adelante. Esto se debe a que el beneficio fiscal aplicará solo a los dispositivos que entren al país a partir de ahora. Los modelos ya disponibles seguirán teniendo el costo actual, porque se importaron bajo el régimen impositivo anterior.

 

Por ejemplo, el iPhone 16 Pro Max de 256GB actualmente se consigue en 6 cuotas por $2.630.000, o bien $2.125.244 en efectivo. Con la primera etapa de la baja arancelaria, ese mismo equipo pasará a valer $2.288.100 en cuotas o $1.848.962 al contado.

 

Desde el 15 de enero de 2026, cuando desaparezcan por completo los aranceles, el precio al contado podría llegar a $1.727.823, lo que representa una reducción total de casi 19% respecto al valor actual.

 

Además, desde el sector destacan que esto podría facilitar la financiación en hasta 12 cuotas y sumar más variedad de modelos disponibles en el país. (Ámbito).

 

'
'