Domingo 06 de julio 2025

I-Comex: "Pensamos las exportaciones con una mirada a largo plazo"

Redaccion Avances 05/07/2025 - 17.03.hs

El director de la Agencia I-Comex, Sebastián Lastiri, detalló cómo están trabajando desde el organismo en este complejo escenario macroeconómico. "Tratamos de pensar las exportaciones y el apoyo a las empresas con una mirada más a largo plazo", explicó.

 

"Siempre lo decimos, las exportaciones dentro de una empresa son una decisión estratégica, no de coyuntura", afirmó durante la entrevista en Resumiendo, programa que se emite en Radio Noticias. "Cuando se decide insertarse en el mercado externo, el fundamento debe ser estratégico por dos cuestiones. Si es coyuntural, las coyunturas cambian y lo más probable es que los primeros negocios de exportación se pierda dinero porque es un proceso de aprendizaje como cualquier otro proceso. Y segundo, porque justamente como cualquier relación comercial, nada más que está en el exterior y es más difícil, es muy caro hacer un cliente. Con lo cual si entrás, invertís un montón en ganarte un cliente y después lo abandonás, terminás perdiendo", amplió.

 

El economista reiteró que las empresas exportan "aún a pérdida" para mantener el cliente. "Por eso la caída de las exportaciones suele ser un poco más lenta que el aumento de las importaciones. Y en esa mirada nosotros tratamos de pensar las exportaciones y el apoyo a las empresas con una mirada un poco más a largo plazo. Si lo miramos hoy tendríamos que cerrar, pero el mensaje es preparémonos para cuando esto mejore, resistamos, busquemos la forma de mantenernos en los mercados para no perderlos. Mantengamos la presencia en la medida que podamos en los distintos eventos internacionales para que, cuando se recupere, rápidamente podamos también recuperar volúmenes con los clientes hechos", indicó.

 

Aportes.

 

Actualmente, la Agencia reactivó con fondos propios un programa que abandonó Nación. Se trata de "Desafío Exportador", cuyo objetivo es "ayudar a las empresas que quieren empezar a exportar a que hagan su primera venta en el exterior. Es un programa que nos ha funcionado muy bien, nos permitió aumentar la base de empresas que exportan desde La Pampa".

 

Por otro lado, se brinda un acompañamiento "a las empresas que principalmente están exportando a que asistan a distintos eventos comerciales internacionales. Este año ya fuimos a tres y nos quedan otros tres para lo que resta del año. Ahí hemos acompañado a la industria frigorífica, a la industria aceitera, a los servicios basados en el conocimiento... Mantenemos esa agenda de trabajo con esta mirada de largo plazo. Lo que hacemos es acompañar a las empresas, tanto en lo que es la logística, el apoyo, la participación con una misión nacional. Todos elementos que hasta que no los usas, no te das cuenta del valor que tienen". En este caso también hay un aporte directo que consiste en el reintegro del 50 % de un pasaje y estadía estándar para todas aquellas empresas que decidan participar. Lastiri resaltó que están convencidos con la idea de que "mientras más empresas haya vendiendo productos de La Pampa, salimos todos un poco más beneficiados".

 

'
'