"Yo voy a dormir tranquilo, otros no"
"Hasta ayer teníamos una postura, hoy otra. Yo voy a dormir tranquilo, otros tanto no. Pero la sociedad tiene que saber es que aprobaron algo que nos va a joder la vida durante 25 o 35 años". Con esa frase, Hipólito Altolaguirre definió lo que ocurrió durante este jueves en la Legislatura.
En una charla que mantuvo por la tarde con LA ARENA, el presidente del bloque de la UCR no quiso entrar en una discusión interna del radicalismo pero fue claro en su definición: "Yo voté en base a la postura que mantuvo el bloque desde el día uno".
La versión de cómo cuatro diputados radicales votaron a favor apunta a que Javier Torroba llamó a Espartaco Marín, titular de la bancada del PJ, y sellaron el acuerdo. "Las explicaciones las tienen que dar ellos, por qué votaron con el peronismo", sostuvo Altolaguirre e hizo especial hincapié en que deberán indicar por qué "le bajan regalías a las empresas petroleras cuando los impuestos suben, en base a qué definieron la movilidad entre el 15 y el 20 %, por qué cantidad de pozos... Es más, el dictamen no dice el plazo a pagar el bono de entrada, que es de 50 millones de dólares. No dice cuándo lo tienen que poner". Todos estos puntos eran los que exigían desde la UCR y por eso se pedía contar con un data room previo a la licitación, para poder definir aspectos técnicos como estos.
"No lo comparto y somos varios los que votamos en contra, porque a favor estuvieron cuatro del PRO y cuatro de la UCR, más los 15 del PJ. La interna no tiene nada que ver, es un acuerdo entre Torroba y Marín".
La sensación es que se jugó a romper el bloque con este proyecto. "Por primera vez votamos divididos. Esto amerita una reunión, que la vamos a tener, porque cuatro diputados priorizaron cerrar el acuerdo con el PJ a mantener la unidad", señaló.
De todas maneras, Poli reiteró que lo importante es que la ley aprobada "afecta a todos los ciudadanos. El petróleo siempre gana y algunos ganaron hoy, ya nos vamos a enterar quiénes son".
"Perjudica a muchos pampeanos, no hubo claridad ni transparencia. El petróleo es como los juegos de azar, no tienen revancha, y esta ley se trata cada 25 o 35 años".
Para Altolaguirre, la decisión de la Cámara "es tristísima, porque esta ley ata a de manos a los próximos siete gobernadores" en un país donde los cambios en variables como el precio del dólar o del barril de petróleo impactan fuertemente. "A uno como ciudadano le suben impuestos, ¿por qué le bajan regalías a las petroleras?", insistió.
Si bien reconoció que "son las reglas del juego", remarcó que "aprobaron algo que nos va a perjudicar durante 25 o 35 años. Ese es el mensaje, a nadie le importa si discutí con Torroba o no, de eso se olvidan mañana".
Finalmente, reiteró que "cada uno se tendrá que hacer cargo. Yo voy a dormir tranquilo, creo que otros tanto no".
Artículos relacionados