Despediran a 1.400 trabajadores
El Ministerio de Salud de la Nación anunció que decidió no renovar 1.400 contratos de empleados dependientes de esa cartera, debido a irregularidades detectadas en la contratación de personal durante el Gobierno anterior, así como a duplicación de funciones de algunos trabajadores y al incumplimiento de tareas por parte de otros.
A través de un comunicado, el ministerio que encabeza Mario Lugones señaló que esta medida "se suma al recorte del 30% de cargos políticos realizado durante los primeros días del año", y "no afecta el normal desarrollo de las funciones de la cartera sanitaria".
Fuentes de esa cartera dijeron que las desvinculaciones abarcan, además del Ministerio de Salud, al PAMI, Hospital Español, Hospital Bonaparte, Hospital Sommer, Hospital Posadas, Hospital René Favaloro, Hospital Cuenta Alta, Instituto Nacional del Cáncer, Superintendencia de Servicios de Salud, Sedronar, ANDIS, ANLIS - Malbran, ANMAT y al Inareps.
El comunicado difundido ayer afirma que "esta optimización de los recursos humanos del Ministerio de Salud de la Nación, organismos descentralizados y hospitales nacionales, se realiza en el marco del cambio de sus estructuras".
Destaca la existencia de "irregularidades en la contratación de personal durante la gestión anterior", así como "duplicación de funciones" y en algunos casos "incumplimiento de tareas" por parte del personal ahora desvinculado.
"Las medidas implementadas buscan garantizar la transparencia en la gestión y avanzar en una de las directrices principales del Ministerio de Salud de la Nación, que apunta a ser eficientes y cuidar los recursos de todos los argentinos", agrega el comunicado.
En tanto que fuentes de la cartera sanitaria indicaron que las 1.400 desvinculaciones por la no renovación de contratos responden, además, a las nuevas competencias del Ministerio y al redireccionamiento de las políticas sanitarias.
Destacaron que una de las directrices principales del Ministerio de Salud de la Nación es "ser eficientes y cuidar los recursos" de todos los argentinos.
Hospital Sommer.
El Hospital Sommer, especializado en rehabilitación y cuidados paliativos de pacientes adultos y en la prevención de la enfermedad de Hansen (lepra), comenzó el año con 150 despidos y se esperan más para los meses de febrero y marzo.
La situación fue confirmada por el secretario de Salud del Municipio de General Rodríguez, Gustavo Tummino, y el secretario General de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Horacio Bellido.
Según Tummino, la gestión del presidente Javier Milei planea desafectar a 400 trabajadores y los telegramas que notifican el cese de contratos por el portal de Gestión Documental Electrónica, comenzaron este mes y se extenderán hasta finales de marzo.
Recortes.
Por su parte, Bellido informó que, desde Nación, les comunicaron que "debido a la función pública no puede haber más de 800 trabajadores" y como el hospital tiene 1.250 empleados, entre enfermeros, administrativos, profesionales y ambulancieros, "sobran 400".
En declaraciones al diario local Ladran Sancho, Tummino manifestó que "es muy triste ver como se está dinamitando el poder de trabajo" y aseguró que el Gobierno Nacional, que se asume libertario, "cree en la destrucción del Estado".
"El Presidente dice que es un topo dentro del Estado, que viene a destruirlo y cada uno de los trabajadores despedidos hoy no son más que eso: Estado que está siendo destruido", indicó el secretario de Salud.
Paralelamente, informó que el Sommer es una institución "de excelencia en muchas áreas" y que promueve "tareas reconocidas a nivel provincial y nacional", como el reciente premio recibido en el área de mamografía.
"Como instituto dedicado a la atención del mal de Hansen y tratamiento dermatológico también es un lugar de referencia. Los cuidados paliativos son una rama importantísima de trabajo del hospital, que tiene un abordaje desde el punto de vista interdisciplinario", concluyó. (NA)
Artículos relacionados