Lunes 30 de junio 2025

Dispararon gases sobre los jubilados

Redacción 27/03/2025 - 00.10.hs

Luego de las movilizaciones masivas registradas durante los dos miércoles anteriores, la primera marcada por una brutal represión, las organizaciones de jubilados volvieron a marchar ayer hasta el edificio anexo del Congreso Nacional. Efectivos de la policía Federal, Gendarmería y la PSA desplegaron un enorme operativo destinado a cercar la Avednida Rivadavia e impedir el tradicional semaforazo. Por la tarde se incremerntó la tensión en las cercanías del Congreso y desde el dispositivo de seguridad comenzaron a disparar gases lacrimógenos sobre la multitud, mientras la Policía Motorizada iniciaba una cacería entre los manifestamtes. “Tiraron gas ahí, yo estaba sentado en el monumento. No molestaba a nadie, pero me vino el gas y me hizo toser mucho”, contó Rubén, de 77 años, a los periodisatas de diversos medios.

 

Apunten a periodistas.

 

Como había ocurrido en manifestaciones anteriores, los periodistas y fotógrafos que cubrían el desmedido operativo denunciaron que también recibieron gases y hasta les apuntaron directamente. “Estábamos registrando con una cámara y los policías que se encontraban parados sobre la vereda nos apuntaron directamente a los ojos. A mí me apuntaron a los ojos”, advirtió Matías, en diálogo con C5N.

 

El domingo 23 de marzo terminó la moratoria previsional, uno de los principales reclamos de las marchas que los jubilados vienen realizando desde hace más de un año, y los proyectos legislativos para prorrogarla fallaron por falta de quórum. “Con la caída de esa ley de moratoria nadie va a poder jubilarse este año”, lamentó el Plenario de Trabajadores Jubilados mediante un comunicado de prensa difundido ayer.

 

Mucha, mucha policía.

 

Desde el mediodía ya había una exagerada presencia de personal de seguridad en las inmediaciones de Callaro y Rivadavia, una situación que la diputada nacional Vanina Biasi, del Frente de Izquierda y Trabajadores en Unidad (FITU), difundió a través de sus redes sociales. “Ni con este Estado policial van a quebrar la lucha de los jubilados, el pueblo está con ellos. Fuera Bullrich”, escribió la legisladora en el mensaje que acompañaba sus fotos y videos.

 

Entrada la tarde, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes y obligaron a los manifestantes a subir a la Plaza de los Dos Congresos. De esta manera, los jubilados no pudieron completar el semaforazo que tenían previsto. La aplicación del protocolo incluyó una andanada de disparos con gases lacrimógenos y la presencia de más policías que manifestantes. Todas las estimaciones coincidieron en que había mas agentes que en la Marcha a Plaza de Mayo del 24 de marzo, cuando los manifestantes multiplicaban muchas veces a los jubilados reunidos ayer frente al Congreso.

 

“Nosotros no agredimos, ellos no tienen por qué agredir. Tienen que respetar. Aguante la democracia, porque si no vamos a hacer rebelión”, le dijo a C5N una jubilada de 81 años, que estaba acompañada por su esposo de 88. “Las pasamos todas, pero esto no lo vivimos nunca”, añadió.,

 

“Otra forma de dictadura”.

 

Jorge, otro jubilado que estaba marchando, cuestionó la implementación del protocolo antipiquetes. “Es una vergüenza, esto es otra forma de la dictadura. Todos con escudos, es una vergüenza. Es lo peor de todo lo que estamos viviendo”, dijo un hombre que fue entrevistadol por una cadena de televisión, mientras mientras señalaba a las fuerzas de seguridad. “¿Cómo no vas a luchar? Luché toda la vida. Parece que tengo 20 años, espiritualmente. José Ingenieros decía: Un joven sin ideas es un viejo”, recordó, antes de aclarar no marchaba por él sino en “solidaridad” con otros jubilados.

 

Mientras el hombre hacía sus declaraciones, un efectivo de la Policía Federal golpeó a un fotógrafo con su motocicleta en medio de los incidentes. Antes de terminar la movilización, a las 19 horas, llegó una columna de efectivos de la Prefectura que armaron un segundo cordón de seguridad y acorralaron a los jubilados en la vereda, en una patética postal represiòn contra quienes trabajaron toda su vida y hoy salen a reclamar por un aumento de sus magros ingresos.

 

(El Destape y Ambito)

 

'
'