Edad de imputabilidad
La Cámara de Diputados prosiguió ayer el análisis de los proyectos de ley de creación de un nuevo régimen penal juvenil que tiene como eje central la baja de la edad de imputabilidad.
En un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Familias, Justicia y Presupuesto, los autores de las distintas iniciativas expusieron sobre los lineamientos centrales de las propuestas y también se desarrolló una nueva ronda con especialistas invitados.
Uno de los autores de estas iniciativas, Ricardo López Murphy, de Encuentro Federal, defendió su proyecto para reducir la edad de imputabilidad a los 13 años y recordó que solamente dos países de Latinoamérica, Argentina y Cuba, sostienen regímenes penales de minoridad con un piso de responsabilidad penal en los 16 años.
"Esos países no consideran lo indicado en la Convención sobre los Derechos del Niño aprobado por la Asamblea de las Naciones Unidas en noviembre de 1989 que fue ratificada por ley en 1990", resaltó.
El economista sostuvo que "no es verdad que se busque bajar la edad de imputabilidad para poner presos a los menores".
"Al contrario, lo que se busca es que el Estado puede intervenir y contener al menor que se encuentra en conflicto con la ley", aclaró López Murphy.
Para el diputado de Encuentro Federal, los menores de entre 14 y 16 años "no pueden ser sometidos a un régimen asimilable al del adulto pero tampoco quedar sin la posibilidad de proteger la seguridad pública".
Según cifras del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la provincia de Buenos Aires, el año pasado hubo 23.846 causas penales iniciadas contra menores de edad.
Artículos relacionados