El dólar cerró a $1.460
Un fuerte cambio en las expectativas inundó al mercado cambiario tras la victoria contundente de Javier Milei en las elecciones legislativas. Así, el dólar cayó luego de que el mercado interpretara que el electorado ratificó en las urnas el rumbo económico decidido el oficialismo. El dólar minorista en el Banco Nación cedió a $1.460, mientras que el mayorista, que había terminado el viernes a $1.492, se desplomó a $1.435 (aunque terminó casi $100 por encima del mínimo intradiario) y con poco volumen.
Ámbito publicó que, a su vez, el promedio que realiza el Banco Central (BCRA) sobre el tipo de cambio que ofrecen las entidades bancarias ubicó a la divisa extranjera en $1.356,627 para la compra y $1.424,948 para la venta.
Por otro lado, el dólar cripto, que cotiza 24 horas, ya había anticipado el domingo lo que sería esta jornada cuando cayó con fuerza, situación que se replica este lunes ya que cede 5,9% a $1.497,27. En ese marco, los dólares financieros también descomprimieron con intensidad: el CCL cae 6,6% a $1.463,12, mientras que el MEP pierde 6,3% a $1451,78. A su vez el blue, también perdió más del 5,2% a $1.450.
Dólar futuro.
En lo que respecta al dólar futuro los contratos arrancaron el lunes con mermas de hasta 10% que luego moderaron con el avance de la rueda. Así, en estos momentos el plazo que más cayó fue el de julio del 2026 que pierde 8,3% a $1.671,0, seguido por el de octubre que está pronto a finalizar que bajó 4,8% a $1.413,5. A su vez, el de diciembre de este año perdió 4,2% y el mercado especuló con un tipo de cambio oficial a $1.520,0.
“A partir de la extrema dolarización con que los agentes ingresaron a los comicios, la primera reacción del dólar mayorista fue aflojar con fuerza hasta un 10%, ya que las más alentadoras expectativas descomprimen las tensiones pre electorales. Ocurre que en la medida que mejore el panorama político y económico, la demanda debería aflojar y la oferta incrementarse, por lo cual podría anticiparse un clima de mayor estabilidad cambiaria y de progresos en la desinflación", anticipó el economista Gustavo Ber.
Bonos.
Los ADRs volaron hasta casi 50% ayer en Wall Street. Entre acciones argentinas que cotizan en Nueva York, las subas estuvieron encabezadas por Grupo Supervielle (+49,6%), BBVA (+42,2%), Grupo Financiero Galicia (+40,6%) y Banco Macro (+39,5%).
En ese contexto, el riesgo país apunta a caer bastante por debajo de los 1.000 puntos básicos (pb), tras cerrar a en 1.081 pb el pasado viernes.
Artículos relacionados
