El Gobierno aumentó un 300% las entradas a parques nacionales
El Gobierno nacional, a través de la Administración de Parques Nacionales (APN), aumentó un 300 por ciento los precios de las entradas a los 11 Parques Nacionales distribuidos a lo largo del país que exigen un canon para ingresar. De esta manera, para un visitante extranjero es más costoso visitar el Parque Nacional Iguazú, en Misiones, que llegar al Gran Cañón, en Estados Unidos.
La suba, que ya está vigente, es del 300% para los argentinos y los residentes provinciales, mientras que el incremento es de entre el 75 y el 150% para los turistas internacionales.
Las Cataratas, por ejemplo, la entrada para los turistas no argentinos aumentó de $ 20.000 a $ 35.000 (unos 39 dólares, según la cotización oficial) por persona. Respecto del abono para los argentinos, la nueva tarifa es de $ 10.000 (antes era de $ 2500) y de $ 4000 (antes era de $ 1000) para los habitantes de Misiones.
El acceso a los parques Nahuel Huapi, Arrayanes, Alerces, Lanín y Puelo costará 6.000 pesos a los residentes argentinos y 15.000 pesos, a los extranjeros. Los residentes provinciales abonarán 4.000 pesos.
El ingreso al Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, pasó a costar $ 30.000 para los visitantes extranjeros, representando un aumento del 150%. Los residentes provinciales pagan hoy $ 4.000 en lugar de los $ 1.000 que se abonaba antes (300% más) y los argentinos del resto del país tienen una nueva tarifa de $ 10.000 (un incremento del 300%).
Están exentos de pagar los jubilados y pensionados; los niños de hasta 5 años; las visitas educativas; las personas con discapacidad; los residentes locales; las visitas protocolares; los guías y coordinadores.
Artículos relacionados