El Gobierno nacional lanzó el mega blanqueo de dólares
El Gobierno nacional lanzó este jueves el mega blanqueo destinado a incentivar el uso de parte de los dólares atesorados en cajas de seguridad y otros refugios, mientras la inversión extranjera directa es nula y las reservas no paran de caer.
El vocero presidencial Manuel Adorni denominó el programa como “Plan de Reparación Histórico para los Argentinos” y anticipó que las medidas se aplicarán con un decreto que firmará el presidente Javier Milei en las próximas horas. Además, habrá un proyecto blindaje para que los ahorristas no vean modificaciones ante eventuales cambios de gestión. “Tus dólares, tu decisión. Podés gastarlo y usarlo como quieras”, remarcó.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que se busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros". Además, sostuvo que el Estado tiene que "volver a confiar en la gente para recuperar la confianza y que el dinero circule libremente dejar de tratar a la gente como criminales por default".
En tanto, el titular de la ARCA, Juan Pazo, detalló algunas de las medidas:
Los consumos en dólares con tarjeta no deberán ser informados al ARCA.
La compra-venta de vehículos usados no serán reportadas.
Pago de expensas no será reportado.
No se pedirá código de transferencia de venta inmueble.
Los bancos dejarán de informar transferencias hasta 50 millones de pesos por persona física y 30 millones para personas jurídicas.
Compras de hasta 10 millones de pesos no deberán ser informadas.
Régimen Simplificado de Ganancias: No pedirán información de consumos personales. ARCA solo pondrá foco en facturación y gastos deducibles, no consumos personales y variación patrimonial.
“Tenemos que hacer que el Estado respete una verdad elemental. Tus dólares, tu decisión, lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata”, dijo Adorni. Señaló que “los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”.
Artículos relacionados