Lunes 22 de septiembre 2025

El plan económico de Caputo generó el cierre de 29 empresas por día

Redacción 22/09/2025 - 00.13.hs

En los últimos días la intervención del Banco Central en el mercado de cambios a partir de la perforación de la banda acumuló u$s 1110 millones en apenas tres días. La del viernes con u$s 678 millones fue la octava mayor intervención diaria del Banco Central desde abril de 2018 cuando, en apenas tres días, el Central dilapidó U$S 3800 millones sin poder evitar la mega devaluación que se produjo en los días posteriores.

 

El artículo escrito por Alfonso de Villalobos en Tiempo Argentino, subraya que las luces de alarma sobre la inviabilidad del modelo implementado por Javier Milei y su equipo económico liderado por Luis Caputo, sin embargo, se encendieron hace ya mucho tiempo. Esto se debe a la apertura indiscriminada de la economía y el atraso cambiario que impacta sobre el sector financiero, golpea mucho más duro sobre la economía real sobre la que, además, pesa la crisis del consumo que arrastra el gobierno desde que asumió con un shock devaluatorio que pulverizó los ingresos de la población trabajadora.

 

Fábricas.

 

El artículo informó que días atrás se conoció el cierre de la fábrica de motos KTM en la localidad bonaerense de Campana que dejó un tendal de 50 familias en la calle. El presidente de la Cámara del Calzado, Alberto Sellar, dijo esta semana que “estamos en la peor crisis de los últimos 40 años”.

 

Es que las importaciones de calzado saltaron de 21 millones de pares anuales hasta los 35 millones en lo que va del año con una proyección de 42 millones para diciembre.

 

Esos son apenas algunos casos de una situación que se reproduce a diario desde que asumió el gobierno de Javier Milei. Literalmente. Un informe que se conoció esta semana elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indica que, desde noviembre de 2023 a junio de 2025, cerraron sus puertas 16.322 empresas. Se trata de una contracción del 3,2% sobre el total de 512.537.

 

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y los aportes que las mismas compañías realizan al Estado. Por lo tanto, expresa lo que ocurrió sólo en el sector registrado de la economía. Es de esperar que los cierres y despidos se hayan acrecentado en los sectores informales.

 

Desde que asumió el gobierno hasta el último día del mes de junio pasaron 568 días. Una simple cuenta da como resultado que, en el período, cerraron sus puertas 29 empresas cada día.

 

Cierres.

 

Pero el triunfo de Javier Milei fue interpretado como un respaldo al sector empresario. Por eso durante los primeros dos meses de gobierno se habían creado 1667 nuevas firmas. Por lo tanto, desde el 1° de enero hasta la última información disponible, los cierres escalan a 18.169 empresas a razón de 33 por día. Una verdadera masacre del tejido productivo que no registra antecedentes y que se reflejó en la pérdida, según la misma fuente, de 236.139 puestos de trabajo registrados a razón de 416 por día.

 

'
'