Jueves 01 de mayo 2025

El primer debate dejó chicanas y algunos anuncios

Redacción 02/10/2023 - 09.06.hs

Los cinco candidatos que competirán de las elecciones presidenciales del 22 de octubre participaron anoche del primer debate obligatorio en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman presentaron sus principales propuestas sobre los tres ejes temáticos dispuestos por la Cámara Nacional Electoral: economía, educación y derechos humanos.

 

En una noche de cruces, chicanas y propuestas, Sergio Massa afirmó que su propuesta es "plantear un modelo de desarrollo para salir de los problemas históricos y para crecer definitivamente como país, con federalismo".

 

Economía.

 

El primero en dar su visión sobre la economía fue el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. "Argentina está en decadencia. Por culpa de esta maldita casta política, si seguimos así en 50 años vamos a ser la villa miseria más grande del mundo. Argentina inició el siglo XX siendo el país más rico del mundo. Hoy estamos de mitad de la tabla para abajo”.

 

"Qué es lo que proponemos: hacer una reforma del Estado, bajar drásticamente el gasto público, simplificar el sistema tributario, desregular la economía, privatizaciones para sacarnos las nefastas empresas del Estado de encima y cerrar el BCRA”, expresó el libertario.

 

Contra la postura privatizadora de Milei, Massa dijo que significa el regreso de las “AFJP, la privatización de YPF; que de alguna manera cada hijo de argentinos pague la universidad y la secundaria. Plantea un modelo de dolarización que solo tres países tienen en el mundo: Zimbawe, El Salvador y Ecuador".

 

“El destino de las pymes está condenado si este señor (Javier Milei) gobierna la Argentina”, advirtió el candidato de Unión por la Patria.

 

Por su parte, Patricia Bullrich planteó: "De todos los países del mundo, hay muy pocos que no tienen Banco Central. Si yo les digo cómo se llaman, no saben donde quedan: Kiribati, Tuvalu y Micronesia, todos paraísos fiscales. Eso significa que vamos a tener en Argentina un paraíso fiscal. Por otro lado, les digo a todos los jóvenes que están mirando la televisión: te prometieron la dolarización, pero vos sabés que sin dólares no se puede dolarizar.

 

Por su parte, Myriam Bregman planteó: “Hay tres cosas fundamentales que el ministro Massa oculta, la primera que fue él el que garantizó que se acuerde el acuerdo con el fondo en el Congreso, la segunda que el FMI le pidió una devaluación y el se la dio, esto llevo a una inflación del 12% mensual y sabe que vienen más, la tercera que el presupuesto que mandó para el año que viene ya lo ató al FMI, Massa ya firmó que vamos a ser todos un poco más pobres”.

 

Anuncios.

 

“No era parte hasta asumir como ministro pero pido disculpas”, dijo el candidato oficialista al iniciar su propuesta sobre economía en el debate presidencial, en en el que anunció -entre otras iniciativas- una “moneda digital argentina, una ley de blanqueo para que los que que tienen dinero en el exterior lo puedan usar libremente sin nuevos impuestos y subir penas de la ley penal cambiaria y tributaria, y cárcel a los evasores”.

 

Luego de responder al derecho a réplica solicitado por los demás candidatos, el ministro de Economía insistió: “Vamos a un sistema tributario mucho más progresivo, vamos a seguir bajando el IVA a todos los trabajadores argentinos, vamos a seguir bajando impuestos como Ganancias y vamos a poner sobre la mesa cuáles son los beneficios de las empresas que te roban casi 4,5 del PBI con la protección de algunos sectores de la política argentina”.

 

Entre otros anuncios, y en el bloque educativo, el candidato presidencial indicó que envió al Congreso un proyecto de ley que establece una suba de 6 a 8 puntos del PBI la inversión mínima en educación, con objetivos como “la construcción de 731 centros de desarrollo infantil y jardines de infantes; plan de alfabetización de primer a tercer grado; las materias de matemática, robótica, programación e inteligencia artificial como obligatorias en cuarto y quinto año, y la duplicación de escuelas técnicas”.

 

También propuso impulsar un “1,5 del PBI" para "ampliar la oferta universitaria” y un “fondo” dentro de los 8 puntos educativos para el “presentismo”, de forma tal de garantizar a “los pibes en las aulas y a los maestros”.

 

Vouchers.

 

En el segundo bloque (educación), Bullrich y Massa apuntaron contra Milei por la propuesta de “privatizar” la educación a través de del sistema de vouchers. El candidato de UxP advirtió que “los que promueven la venta libre de armas mandan a los chicos a la escuela con un revólver”, en referencia a los libertarios, y contrapuso que su objetivo es que los alumnos “vayan con una notebook en la mochila”.

 

Por su parte, Bullrich consideró que si Sarmiento “viera lo que está pasando en la escuela pública” en el país, “les pondría un cero y los manda a marzo”.

 

Y alertó que se está “destruyendo el futuro de los chicos” y reprochó que durante “dos años tuvieron las aulas cerradas”, por lo que “se terminó la mejor educación del mundo y hoy vivimos una tragedia educativa”.

 

También se comprometió a garantizar los “190 días de clase” y propuso declarar a la educación “servicio esencial” para que “las huelgas sean fuera del horario de clase”.

 

Al dirigirse a Milei, la ex ministra de Seguridad de Cambiemos le recordó que durante las protestas por el confinamiento por coronavirus y el reclamo de que se abrieran las aulas, el candidato libertario “gritaba que no se abrieran nos íbamos a contagiar”.

 

Sin hacer mención a la propuesta de los vouchers, que había agitado durante la campaña para las PASO, Milei señaló que los partidos tradicionales son los responsables de que "el 13% de los chicos no termina el colegio en tiempo y forma", con el "agravante de una situación donde el 60% de los chicos son pobres"

 

Por su parte, el candidato de Hacemos por Nuestro País (HxNP), Juan Schiaretti, pidió que la Nación "deje de superponer funciones a las provincias" y "que les pase los recursos con coparticipación", de modo tal de que los distritos puedan garantizar una "buena educación".

 

Esfuerzo de la docencia.

 

En tanto, la postulante del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), señaló que "si la educación sigue en pie es gracias al esfuerzo cotidiano de la docencia, donde la mayoría son mujeres y son ellas las que se hacen cargo de los problemas todos los días".

 

Además, Bregman apuntó contra todos los candidatos presidenciales: "En campaña todos vienen y prometen, Sergio Massa no puede ni siquiera poner una estufa en cada aula; Bullrich y Macri fundieron la educación pública; y Milei viene con la idea del voucher, vayan a Chile y vean como resultó".

 

Derechos Humanos.

 

En el bloque de derechos humanos, la abogada le emprendió contra Bullrich por las muertes de los jóvenes Rafael Nahuel y Santiago Maldonado, quienes defendían la causa mapuche.

 

“Patricia Bullrich hablando de derechos humanos... ¿y Santiago Maldonado? ¿Y Rafael Nahuel asesinado por la espalda? Sí, con un femicidio por día, con comerciantes que sufren cortes de luz que quieren que no protesten...todas sus políticas quieren represión”.

 

Bregman también cruzó a Milei por sus declaraciones sobre la dictadura y la cantidad de desaparecidos, y remarcó que el economista “ensucia la palabra libertad”. La representante de la izquierda sostuvo que Milei “defiende a un sistema capitalista que mata de hambre a los pibes”.

 

Reivindicó el derecho a la protesta y resaltó: "Nadie sale a protestar porque falta un peluquero, sino porque no mandan comida a los comedores, porque cierran fábricas o cortan los beneficios para los discapacitados".

 

En su cierre, la integrante del FIT señaló a las coaliciones mayoritarias como "el problema que tiene el país, porque cada cuatro años se cambian el nombre y cambian excusas".

 

Milei “es un gatito mimoso”.

 

La candidata del Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, afirmó anoche durante el Debate Presidencial que el libertario Javier Milei “no es un león, sino un gatito mimoso del poder económico”.

 

“Dice que no es casta pero hace una alianza con (el sindicalista Luis) Barrionuevo, le hace las listas (Sergio) Massa, lleva a una vicepresidenta de la casta militar. Es empleado de los grandes empresarios que ganaron millones viviendo del estado”, agregó Bregman.

 

Blanqueo y moneda digital.

 

En el primer debate presidencial, el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunció la creación de una moneda digital local y un nuevo blanqueo de capitales.

 

“Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina. Así como tus hijos plantean en su economía de plataformas la posibilidad de comercializar con su celular o tarjeta, lo vamos a hacer de manera global para toda la Argentina”, definió desde Santiago del Estero.

 

Además completó que se vendrá “una ley de blanqueo que nos permita que aquellos que tienen dinero en el exterior lo puedan traer y usar libremente sin nuevos impuestos”.

 

Antes, el candidato presidencial de Unión por la Patria, aseguró que con Javier Milei la Argentina será un “paraíso fiscal” y dijo que si es electo presidente rediscutirá el programa con el FMI.

 

(Télam/Ambito)

 

'
'