El rescate de EE.UU. no frena el dólar: llegó a $1.500
La firme cobertura cambiaria volvió a imponerse en el mercado cambiario argentino en la recta final hacia las elecciones del próximo 26 de octubre. Ni la intervención directa del Tesoro de EEUU, ni el anuncio de la firma del swap de monedas entre el BCRA y el organismo que encabeza Scott Bessent, lograron detener la presión alcista sobre el dólar. Ayer la divisa quedó poco más de 1% del techo de la banda y rozó los $1.500 en el Banco Nación.
El dólar mayorista, que es la principal referencia del mercado, subió $25 (+1,7%) hasta los $1.475, con la fuerte demanda de formación de activos externos (FAE). Así, el tipo de cambio oficial se ubica a solo 1,1% del límite superior de la banda, que este lunes se ubicó en $1.490,60.
Ámbito publicó que la divisa mantuvo una firme tendencia alcista durante gran parte de la jornada y llegó a marcar máximos intradiarios de $1.481. Pasado el mediodía, se observó cierta aparición de oferta, presumiblemente vinculada a una intervención del Tesoro de EEUU, que trajo algo de alivio momentáneo, aunque la calma se disipó rápidamente. Hacia el cierre, el tipo de cambio retomó la zona en la que venía operando y concluyó en $1.475, comentaron desde ABC Mercado de Cambios.
El volumen operado en el segmento mayorista se desplomó hasta u$s393 millones, evidenciando una marcada retracción de la oferta privada.
En cuanto a los dólares paralelos, el blue avanzó $20 y superó los $1.500 (opera hasta los $1.505).
Venta.
Operadores cambiarios detectaron posturas de venta en el techo de la banda que podrían corresponder al BCRA. "La demanda por cobertura continúa sostenida, y así lo refleja un dólar mayorista por encima de los $1.470 que sólo intercala respiros ante las intervenciones de Bessent, las cuales últimamente ya no logran correr a la demanda privada, sino apenas morigerar el reacomodamiento al alza de la divisa, antes de que llegue al techo de la banda y deban activarse ventas del BCRA", planteó el economista Gustavo Ber.
Así, una de las incógnitas es si se reforzará la intervención del Tesoro de EEUU para evitar que el dólar toque el techo y el Central empiece a drenar reservas o si se apostará a que aparezca algo de oferta privada. Lo cierto es que son ruedas de incertidumbre y el mercado busca cubrirse.
En línea con el mayorista, los bancos ajustan sus cotizaciones minoristas que ofrecen al público. Así, en el Banco Nación el billete aumentó otros $20 (+1,4%) a $1.495.
"Con solo cinco ruedas hasta las elecciones de medio término, el mercado entra en zona de alta tensión. La demanda de dolarización de portafolios del retail, típica de períodos pre-electorales, se acelera (es normal que en los meses previos a los comicios la formación de activos externos de minoristas suela, como mínimo, duplicarse)", explicaron desde Portfolio Personal Inversores (PPI).
Artículos relacionados