En abril, las ventas en supermercados cayeron 17,6%
Las ventas en supermercado se desplomaron 17,6% en abril respecto a igual mes de 2023. Mientras que si se toma en cuenta los mayoristas, la caída se amplía hasta el 21,2%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con respecto a la compras en supermercados, el acumulado enero-abril de 2024 cayó 13% respecto a igual período de 2023. En abril, el índice de la serie desestacionalizada mostró un descenso de 3,3% respecto al mes anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,9% respecto a marzo.
En tanto los supermercados mayoristas, en el acumulado enero-abril de 2024 descendió 11,9% respecto a igual período de 2023. En abril de 2024, por su parte, el índice de la serie desestacionalizada mostró una disminución del 2,4% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 1,9% respecto a marzo.
Los shoppings y centro de compras no fueron la excepción y las ventas se redujeron 23,8% interanual en abril de 2024 y acumularon un descenso de 19,1% en el primer cuatrimestre.
Relevamiento.
Un relevamiento elaborado por la consultora Scentia mostró que
la caída del consumo en supermercados y autoservicios se desaceleró en mayo, pero no logró quebrar la barrera de los dos dígitos, retrocediendo al 10% interanual, frente al 13,8% registrado en abril.
La disminución en el quinto mes del año fue del 10,5% en las cadenas de supermercados y del 9,5% en los autoservicios. De esta manera, la contracción general acumulada en los primeros cinco meses del año ronda el 8%.
La categoría más afectada por el nuevo derrumbe en el consumo es la de alimentos perecederos, que tuvo una merma del 20,5% interanual. De cerca le siguieron las bebidas, que tuvieron un retroceso del 19,1% interanual en su variante con alcohol, mientras que las sin alcohol se derrumbaron un 18,3%.
En tanto que los productos de higiene y cosmética, limpieza y los impulsivos, entre los que están las golosinas, registraron una disminución en sus ventas de entre 12% y 14%. Lo que menos cayó fueron los alimentos de desayuno y merienda (-6,5%) y el rubro alimentación en general (-1,2%). (Ambito/NA)
Artículos relacionados