Estados Unidos busca blindar a Milei
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que la administración de Donald Trump buscará blindar al gobierno de Javier Milei con 20.000 millones de dólares. Además, también planea la compra de bonos soberanos en el marco del acuerdo histórico que firmará con Argentina. Minutos después, el mandatario argentino salió a celebrar la "amistad" con EEUU.
“El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo”, afirmó en un posteo de la red social X. Sin embargo, no ofreció detalles de los condicionamientos de la negociación.
El Destape publicó que Bessent, explicó que Estados Unidos “está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central”. Y agregó: "Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva".
Comprar deuda.
Además, ratificó que Estados Unidos "está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria" y que dialogan con el gobierno argentino para "poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas".
"La Administración Trump mantiene un firme apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo excepcional a un funcionario extranjero, demostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina" enfatizó Bessent. Y avisó: "Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas".
Agradecimiento.
Antes de hablar en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas, el líder libertario le agradeció al gobierno de Trump por su "firme apoyo y confianza en el pueblo argentino", luego de hacerse público el millonario blindaje financiero, que llega pocos días después de una fuerte crisis cambiaria y a un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
"Gracias Presidente Donald Trump y Sr. Secretario Scott Bessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino. Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad. MAGA!", escribió Milei en su cuenta de X.
Casi inmediatamente posterior al comunicado del equipo económico estadounidense, el ministro de Economía, Luis Caputo, expresó -mezclando español e inglés- en redes sociales: "Bueno, que se puede agregar más que, thank you Secretary Scott Bessent (gracias secretario Scott Bessent".
"Argentinos, empieza una nueva era. A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!", festejó el ministro. Al igual que Bessent, Caputo no comunicó ningún tipo de detalle del acuerdo que se esperan firmen ambas partes a la brevedad.
En las últimas horas, se profundizaron las suspicacias respecto a qué condiciones impondrá Estados Unidos.
Retenciones.
Por otra parte, Bessent adelantó que trabajan con el gobierno de Javier Milei para dar de baja la quita de retenciones luego del 31 de octubre. Incluso antes de firmar el paquete de salvataje financiero, el país del Norte ya se inmiscuyó en el manejo de la política de comercio exterior y con este aviso, apura la liquidación de los grandes productores. Sólo estos tres días se presentaron Declaraciones Juradas de Venta al Exterior por un equivalente a USD 4.180 millones, es decir, quedan USD 2.800 millones para alcanzar la meta de 7.000 millones impuesta por el Gobierno.
"Estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas", señala la traducción del mensaje escrito por el funcionario norteamericano en la red social X. En diálogo con este medio, diversos actores del negocio agropecuario coincidieron con la interpretación de un pedido explícito de que regrese la imposición de derechos de exportación. Es importante recordar que la medida anunciada por el Gobierno lleva poco más de 24 horas de vida.
En principio, la exigencia suena a una "apurada" para que los productores liquiden urgentemente y refuercen el flujo de dólares bajo la extorsión de que luego del 31 de octubre se termina la exención fiscal. Es que a Estados Unidos no le sirve este esquema.
Se infiere que el paquete de asistencia financiera que anunció Bessent estará condicionado a que el gobierno argentino siga las reglas impuestas por los norteamericanos. Las retenciones pueden ser apenas el botón de muestra.
CFK apuntó contra Milei.
La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una durísima crítica contra el presidente Javier Milei a través de sus redes sociales, utilizando la reciente reunión del mandatario con Donald Trump como disparador para cuestionar el rumbo económico del país. "¡Che Milei! ¿viste que al final era el dólar?", arrancó la exmandataria en un extenso posteo donde lo acusó de agravar los problemas económicos y de gobernar de espaldas a la realidad de la gente.
"Tu reunión de ayer con Trump no hizo más que confirmar lo que siempre te dijimos… Que el precio más importante y el principal problema de la economía argentina son los dólares. Y que, además, con el endeudamiento criminal que Macri tomó a partir del 2016… se ha tornado inmanejable", sentenció Kirchner.
En su publicación, la presidenta del PJ le advirtió a Milei que la "ayuda" de "las fuerzas del norte" es "pan para hoy y hambre para mañana", y trazó un paralelismo con el blindaje y el megacanje del gobierno de Fernando De la Rúa.
Sin embargo, el eje más duro de su crítica se centró en el impacto social del modelo libertario. "El mayor desastre lo armaste en la vida cotidiana de millones y millones de argentinas y argentinos", afirmó.
"Hoy, 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados… ¿Entendiste? ¡9 de cada 10! Y no es deuda para cambiar el auto o hacer un viaje a Disney… es deuda para comer o para comprar remedios, para pagar la luz, el gas, el alquiler…", detalló la exmandataria.
Para Kirchner, este endeudamiento masivo es "la contracara brutal de la riqueza de unos pocos" y "la foto de un país que vive al revés". Finalmente, interpeló directamente al Presidente por sus promesas de campaña: "¿Dónde dejaste la motosierra? Al final…. ¡No solucionaste nada y empeoraste todo!", concluyó.
Artículos relacionados