Femicidios: una mujer es asesinada cada 34 horas
El número de femicidios alcanzó 211 casos en lo que va del año y una mujer es asesinada por este crimen cada 34 horas en Argentina, según informó el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá.
El informe abarca además a femicidios vinculados, travesticidios, lesbicidios, feminicidios por narcotráfico y/o crimen organizado, suicidios feminicidas y otras muertes violentas ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2025.
El documento publicado por MuMaLá es escalofriante, las muertes se traducen en cifras y desglosan que hubo 164 femicidios directos, 2 vinculados de niñas o mujeres, 16 vinculados por niños o varones, 1 lesbicidio, 3 travesticidios, 18 feminicidios en contexto de narcotráfico y crimen organizado, 7 suicidios feminicidas y 855 intentos de femicidios.
Niñas y niños.
La misma presentación señala que, a causa de estos asesinatos, 142 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres.
El 65% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o compartida, el 11% ocurrió en la vía pública, otro 11% en la vivienda del victimario y el 5% en descampados.
Respecto a los perpetradores, más de la mitad de los asesinatos fueron cometidos por parejas o ex parejas, un 18% de las víctimas murieron en manos de familiares, seguido por otros hombres conocidos por las fallecidas, y el menor porcentaje refiere a desconocidos, sicarios o bandas mafiosas.
La edad promedio de las damnificadas es de 41 años, aunque sobre el total presentado, 17 de ellas eran niñas o adolescentes y 31 adultas mayores que tenían 60 años o más.
Denuncias.
Con casos resonantes en la agenda mediática, se conoció que el 14% de las víctimas fatales había denunciado a su agresor y sólo la mitad ellas tenía orden de restricción de contacto o perimetral, a partir de ese número, el 28% contaba con botón antipánico.
En las provincias de Buenos Aires, Jujuy, La Rioja, Rio Negro y Tierra del Fuego se contabilizó a una víctima cada mil mujeres. Mientras que en Chaco y Río Negro el número asciende a 1.4, en Misiones1.5 y en Santa Cruz 1.8.
Medios.
Los asesinatos de mujeres y niñas en manos de exparejas, hombres patológicos y criminales de alto riesgo no dejaron de hacerse eco en las últimas semanas en los medios, indicó Página12. El triple femicidio narco de Lara Gutiérrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi; los asesinatos cometidos en Córdoba por el uruguayo Pablo Laurta contra su expareja Luna Giardina, y de su exsuegra, Mariel Zamudio, para secuestrar a su hijo; o el femicidio de Daiana Mendieta, la joven que fue asesinada en Entre Ríos.
En rigor, Mumalá criticó las afirmaciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien durante una entrevista aseguró que las cifras "bajaron" durante la gestión de Javier Milei, y contradictoriamente culpó a las feministas por el incremento.
Artículos relacionados
