Fentanilo: declaran el “estado de alarma”
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires declaró el “estado de alarma” tras la detección de ampollas de fentanilo contaminado y reclamó medidas urgentes a las autoridades sanitarias y judiciales.
En un comunicado que realizó el Colegio de Médicos, la entidad pidió a la Justicia que investigue las circunstancias del hecho e identifique a los responsables y también solicitó al Gobierno que fortalezca los sistemas de control, fiscalización y trazabilidad de los medicamentos que llegan a la población.
El Colegio recordó que el 16 de mayo había emitido una alerta a las autoridades sanitarias sobre la peligrosidad de esta situación para la salud pública.
Asimismo, la Mesa Directiva consideró “imperioso” que se identifiquen y retiren de manera urgente las ampollas de fentanilo contaminado que pudieran estar en circulación en el sistema de salud.
Negligencia.
Tras una investigación periodística llevada a cabo por el equipo del programa "Guada Recargada" de Radio Rivadavia, se revelaron documentos e imágenes que expusieron la presunta corrupción y negligencia dentro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Los hallazgos apuntaron directamente a la inacción del organismo regulador frente a múltiples denuncias por productos farmacéuticos contaminados provenientes de los laboratorios HLB Pharma y Ramayo.
La investigación documentó casos de soluciones fisiológicas con "partículas flotantes" en distintos lotes, los cuales fueron reportados por diversas instituciones médicas entre mayo y diciembre de 2023. El primer informe, con fecha 3 de mayo de 2023, alertó sobre la presencia de cuerpos extraños en tres lotes de solución de cloruro de sodio.
“Preso”.
El empresario Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, reconoció públicamente que el Gobierno intentó clausurar su planta en noviembre de 2024, aunque la producción continuó en funcionamiento incluso durante diciembre.
En entrevistas radiales, el propio Furfaro admitió la gravedad del proceso judicial en curso y afirmó: “voy a terminar preso, falta poquito”, lo que confirma la dimensión penal del caso por las ampollas de fentanilo contaminadas que provocaron alarma sanitaria.
Desde que asumió en octubre, el ministro de Salud, Mario Lugones, dispuso una revisión integral de la industria farmacéutica con especial foco en laboratorios como el de Furfaro, aunque aclaró que no se trató de un señalamiento exclusivo sino de una auditoría general sobre la producción y el control de medicamentos en el país.
Fuentes oficiales confirmaron que todas las ampollas contaminadas fueron ya detectadas y retiradas de circulación por orden judicial, con el objetivo de garantizar que ningún lote en mal estado llegue nuevamente a hospitales o farmacias. (NA)
Artículos relacionados