Francos cuestionó la cifra de 50% de pobreza en Argentina
El Jefe de Gabinete del gobierno nacional, Guillermo Francos, brindó una entrevista a un medio internacional y puso en duda que la mitad de la población argentina sea pobre, como reflejan las últimas mediciones estadísticas.
Guillermo Francos cuestionó que la Argentina tenga un 50% de personas bajo la línea de pobreza e insinuó que ese porcentaje no refleja la realidad del país. “Vos recorrés las calles de Buenos Aires, ¿no? Sin duda, no estamos en nuestro mejor momento, pero puedo decir que el 50% de las personas que vive en la Argentina no son pobres”, expresó.
La frase fue realizada en una entrevista que publicó el diario El País de España este domingo. Según el portal web de Radio Mitre, para el funcionario de Milei no se percibe en las calles lo que marcan las cifras estadísticas. "No pasa eso", aseveró.
“Salgamos a caminar y decime si vos ves el 50% de pobres (...) Salgamos por donde vos quieras. Si son 50% de pobres significa que esa gente no tiene para comer, ¿no?”, reflexionó. Asimismo, Francos reconoció ciertas limitaciones para abordar el tema. “No quiero meterme en una discusión que por ahí me supera y no tengo la metodología”, señaló durante la entrevista al medio español.
Las expresiones vertidas por el Jefe del Gabinete Nacional contradicen las mediciones llevadas a cabo y difundidas por diferentes instituciones y organismos de relevancia.
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó que en el segundo semestre de 2023, el 41,7% de la población vivía bajo la línea de pobreza y el 11,9% por debajo de la línea de indigencia.
Por otro lado, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina, que utiliza una metodología diferente a la del INDEC, realizó una proyección en base a los datos disponibles al tercer trimestre de 2023, la evolución de la canasta básica y los ingresos laborales, que son datos publicados por el INDEC-, y estimó que en el primer trimestre de 2024 la pobreza afectó al 55,5% de la población, mientras que la indigencia aumentó al 17,5%.
“En el primer trimestre de 2024, 24,9 millones de personas residentes en áreas urbanas del país habrían estado en situación de pobreza (por debajo de la Canasta Básica Total), entre las cuales, 7,8 millones de personas en estado de pobreza extrema o indigencia (por debajo de la Canasta Básica Alimentaria)”, señala el estudio, según una nota de Chequeado.
Por su parte, estudios de la Universidad Torcuato Di Tella estimaron que en abril de 2024 la pobreza alcanzaba al 48,9% de la población.
Fotos: radiomitre.cienradios.com
Artículos relacionados