Casi 2 mil chicos pampeanos fueron atendidos en el Garrahan durante el año pasado
Un total de 1.816 niños y niñas de La Pampa fueron atendidos en el Hospital Garrahan de Capital Federal durante el año pasado, una cifra que supera los 350 mil si se tiene en cuenta a todas las provincias del país. El dato fue dado a conocer el miércoles, antes de la sesión en el Congreso nacional en la que se trató la Ley de Emergencia Para la Salud Infantil, en medio del feroz desfinanciamiento que lleva adelante el gobierno del presidente Javier Milei.
Un mapa muestra la cantidad de consultas atendidas durante el año pasado y detalla los que llegaron al hospital desde cada provincia argentina. La Pampa está por encima de Santa Cruz (1.640), San Juan (1.495), Mendoza (1.472) Córdoba (1.275), Neuquén (1.153) y Tierra del Fuego (713). En tanto, desde Buenos Aires llegaron la mayor cantidad de pacientes: 291.372 niños y niñas.
En cuanto a internaciones, hubo 155 desde La Pampa y el total del país fue de 22.216. Hubo 327 consultas pampeanas en hospital de Día Polivalente y 378 teleconsultas, según publicaron desde la asamblea de residentes del Garrahan.
Se hizo un mapeo por cada distrito con el detalle de la cantidad y modalidad de consultas y nombraron a los diputados por provincia, por lo tanto en La Pampa se mencionó a Ariel Rauschenberger, María Lis Varinia (ambos del PJ); Marcela Coli (UCR); Martín Maquieyra y Martín Ardohain (ambos del PRO). En la votación en el recinto, los tres primeros votaron a favor de que avance la ley mientras que los dos macristas votaron en contra.
“Diputados de todas las provincias: ¡los niños que ustedes representan necesitan que den quórum! ¡No les den la espalda! Cada provincia que ves en este carrusel tiene nombre, rostro y una infancia que nos necesita. Pediatría de alta complejidad, consultas ambulatorias, internaciones, cirugías, tratamientos de mediano y largo plazo. El Garrahan no es un hospital de CABA, es un hospital de todo el país”, resaltaron los y las residentes en su publicación.
Rechazo.
En tanto, el gobierno nacional sigue sin dar respuesta al reclamo salarial de los residentes del Garrahan pero les ofreció transformar sus puestos laborales en una beca.
Este jueves, la oferta fue rechazada de manera rotunda por los profesionales de la salud porque aseguran que profundiza la precarización laboral que ya sufren. “¿Qué significa esto? Que los residentes dejaremos de cobrar un sueldo en blanco. No contaremos con aportes jubilatorios, ni aguinaldos, ni licencias, ni antigüedad dentro del hospital. A cambio recibiremos una estipendia”, explicaron los residentes en un mensaje difundido en las últimas horas.
Además, aclararon que la propuesta del gobierno de Javier Milei “no significa un aumento de sueldo, sino la redirección de nuestros aportes, convirtiendo un trabajo en una beca informal”.
En respuesta, sostienen que son médicos con título universitario que “entramos a la residencia por un concurso por orden de mérito y ejercemos nuestra profesión durante los cuatro años”. Y concluyen: “Esto no es solo un ataque a los médicos en formación. Es un intento de destruir el sistema de residencias tal como lo conocemos y de precarizar aún más la salud pública”.
Los y las residentes del Garrahan convocan a una manifestación para este jueves las 16 en la Plaza de Mayo y a las 17 darán a una conferencia de prensa sobre este tema.
Artículos relacionados