Domingo 25 de mayo 2025

Jueces de Comodoro Py usan vehículos de lujo decomisados a narcos

Redaccion Avances 25/05/2025 - 11.43.hs

El cambio a nivel de gobierno nacional no tocó para nada los privilegios del Poder Judicial y tal situación quedó demostrada en un debate reciente ocurrido en la Comisión de Administración del Consejo de la Magistratura, donde se supo que un grupo de jueces federales tiene a su disposición autos y camionetas de alta gama que fueron secuestrados en causas de narcotráfico u otras formas de crimen organizado.

 

Los magistrados pueden acceder a esas movilidades gracias a una acordada de la Corte Suprema de Justicia del año 2018, en la cual, según publicó el diario Página 12, se argumenta lo siguiente: "Resulta de toda justicia asignar a estos bienes una finalidad de utilidad pública, de modo tal que, a la par de asegurarse su conservación, toda la sociedad se beneficie de ellos".  

 

El hecho es que estos vehículos poseen multas millonarias por infracciones cometidas durante fines de semana y días feriados. Es decir, los jueces estarían utilizando los medios de transporte cuando no están en su horario de trabajo. El Consejo de la Magistratura es el encargado de abonar todas las multas correspondientes, para lo que debe usar el dinero público de los contribuyentes.  

 

El medio citado describe varios ejemplos que comprueban lo afirmado. Se cita el caso de un juez de la Cámara Federal de Casación Penal, máxima instancia penal del país, cuyo auto de alta gama acumula multas por casi 11 millones de pesos, inclusive en feriados, como Navidad. También un compañero suyo de tribunal suma cerca de 8 millones en infracciones, con reincidencia en el exceso de velocidad, en tanto que un integrante de la Cámara Federal reclamó compensaciones por 1,6 millones en combustible y arreglos porque alega que con los fondos que recibe no le alcanza. El Consejo de la Magistratura dijo que no está bien lo que pide, pero decidió hacer reiteradas excepciones.

 

La acordada de la Corte especifica que la preservación de los vehículos secuestrados es por si en algún momento se deben devolver o subastarlos, y no solo están destinados al Poder Judicial sino también a las fuerzas de seguridad y a "entidades con fines de interés público, para el cumplimiento de sus objetivos específicos y uso dentro del territorio nacional". Sin embargo, en la realidad casi todos los autos y camionetas son para tribunales.

 

El diputado de Unión por la Patria y Consejero de la Magistratura, Rodolfo Tailhade, informó en la última reunión de la comisión que define gastos y uso de los fondos que son cerca de 400 los autos los repartidos con ese criterio entre tribunales, pero destacó que una reciente predilección y es darles autos de lujo a jueces de Comodoro Py.

 

El pasado 15 de abril, Tailhade difundió un video donde señaló precisiones respecto a los vehículos que le fueron otorgados a jueces federales y revela que cuatro de los varios camaristas de Casación Federal que en el 2024 recibieron autos de lujo secuestrados en causas contra narcos firmaron las últimos fallos contra Cristina Fernández de Kirchner.

 

Estos cuatro magistrados son Diego Barroetaveña y Mariano Borinsky, que confirmaron la condena en el caso Vialidad, el primero y Daniel Petrone sostuvieron que se deben hacer el juicio por el caso Memorándum y Hostesur-Los Sauces. En este último caso se sumó Javier Carbajo.

 

 

 

'
'