Miércoles 09 de julio 2025

Fuerza Patria: Kicillof, Kirchner y Massa acordaron un frente de unidad en PBA

Redaccion Avances 09/07/2025 - 20.46.hs

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, lograron destrabar la unidad del peronismo de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires (PBA) y acordaron que esta noche antes de las 23.59 inscribirán un frente común cuyo nombre será "Fuerza Patria".

 

Así lo informaron fuentes del peronismo bonaerense que indicaron que, tras el encuentro de anoche, este miércoles los tres dirigentes volvieron a reunirse en la Casa de Gobierno, en La Plata, según publicó Ámbito.

 

"Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector", indicaron los voceros y apuntaron que la junta electoral interna también estará conformada por un representante de cada espacio.

 

La junta electoral estará conformada por el ministro de Gobierno provincial Carlos Bianco (por Kicillof), el intendente de Malvinas Argentinas Leo Nardini (por el kirchnerismo) y el diputado provincial Rubén Eslaiman (por el Frente Renovador).

 

Desde el PJ confirmaron que "la integración de las boletas serán definidas por dos miembros por espacio, que desde hoy mismo comenzarán las reuniones para empezar a definir los mejores candidatos". Se trata del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y su par de Infraestructura, Gabriel Katopodis, por el Movimiento Derecho al Futuro; de los legisladores provinciales Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla, por el kirchnerismo; y del director del Banco Provincia Sebastián Galmarini y el diputado bonaerense Rubén Eslaiman por el Frente Renovador.

 

La fuente, con acceso a las negociaciones, detalló que esos referentes "trabajarán hasta el cierre de listas con un sistema de revisión final de los tres sectores" y puntualizó que "se acordó trabajar de acuerdo a los perfiles y las realidades de cada sección, buscando a los mejores candidatos para enfrentar en cada distrito y en toda la provincia las políticas de Javier Milei".

 

 

Conformación de listas.

 

El acuerdo se alcanzó después de que, en los encuentros de los últimos días, los referentes del justicialismo buscaran acercar posiciones en lo que respecta a las reglas de juego electorales que, a posteriori, definirán el peso de la lapicera de cada sector en el armado de las listas.

 

 

Uno de los principales focos de tensión gira en torno al equilibrio en la conformación de las listas: cómo se distribuyen los lugares y qué nivel de representación tendrá cada sector, incluidos los más pequeños, dentro de la oferta electoral en cada sección. La discusión pasa por determinar qué lugar le corresponde a cada espacio y cuánto peso tiene en términos de caudal de votos para justificar uno, dos o más nombres en la boleta.

 

Otro punto clave en las negociaciones es quién encabeza en cada distrito. La diferencia central está en si esas decisiones deben quedar exclusivamente en manos del gobernador Kicillof o si deben surgir de un consenso entre los tres grandes actores del peronismo bonaerense.

 

Una vez cumplido el plazo que estipula la Justicia Electoral sobre la presentación de alianzas, que vence esta medianoche, llegará el tiempo de las listas. En los próximos diez días, con la fecha límite del 19 de julio sobre la mesa, deberán entregar la nómina de nombres que compondrán las boletas definitivas con las que competirán el 7 de septiembre.

 

Anoche, luego de poner sobre la mesa cuestiones partidarias, los dirigentes también se dieron un espacio de tiempo para conversar acerca del rumbo de la economía nacional. Coincidieron respecto a la "preocupación por despidos y cierre de fábricas y pymes, así como por la caída del consumo y la reducción de la recaudación", efectos directos de las políticas que lleva adelante la administración libertaria de Milei.

 

'
'