Sabado 22 de noviembre 2025

Kicillof se encamina a tener su Presupuesto

Redacción 22/11/2025 - 00.14.hs

El próximo miércoles 26 de noviembre la Legislatura bonaerense sesionará en espejo para tratar el Presupuesto 2026, la Fiscal Impositiva y el pedido de Endeudamiento de un poco más de 3 mil millones de dólares que envió Axel Kicillof a mediados de octubre.

 

Si bien el martes pasado, en la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, a cargo de Juan Pablo de Jesús, se despacharon la ley de leyes y la Fiscal, el pedido de endeudamiento quedó en stand by. Desde la oposición esgrimieron “no tener canales de diálogo con el oficialismo”. ”No pudimos hablar sobre el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal y así es muy difícil”, expresó un legislador de la oposición.

 

El Destape informó que las negociaciones “están encaminadas”, según confesaron desde calle 6. Si bien no brindaron mayores detalles, indicaron que el pedido de endeudamiento - por el que se necesitan los dos tercios de ambas Cámaras - sería aprobado. Es el proyecto de mayor interés para el Gobernador bonaerense.

 

Endeudamiento.

 

En ese sentido, el 8% de todo el endeudamiento será coparticipable. “Un tercio (del endeudamiento) está garantizado para los distritos”, remarcaron desde Gobernación. Ello genera que, “más allá del ritmo en el que se tome deuda, los municipios podrán planificar”.

 

Desde el entorno del mandatario entienden que dicha propuesta “supera a todos los fondos que se hayan entregado en los años anteriores, dada la preocupación manifestada por los intendentes por la falta de recursos y la multiplicación de la asistencia”. El nuevo pedido de endeudamiento solicita una primera autorización por el equivalente a USD 1.990 millones y otra por U$1.045 millones de la llamada Ley Corta. Un total de un poco más de 3 mil millones de dólares.

 

Una carta que está sobre la mesa son los cargos provinciales. En ese sentido, la oposición pone en un mismo escenario cargos ejecutivos, legislativos y judiciales. En cambio, en el axelismo, lo ven diferente. “Banco Provincia, empresas del grupo BAPRO y Consejo General de Educación”, entre otros, son algunos nombramientos que saldrían en los próximos días.

 

En cambio, las 4 vacantes en la Suprema Corte bonaerense y el nombre para el subprocurador, también vacantes quedaron relegados. “Son asuntos separados”, dijo un ministro provincial.

 

'
'