Los alimentos aumentaron menos en el interior
La canasta alimentaria se incrementó 0,5% en noviembre en el promedio de seis provincias argentinas, mientras que en Ciudad de Buenos Aires la suba llegó a 1,7% mensual, de acuerdo con un relevamiento de Fundación Colsecor.
En tanto, un informe del Ieral cotejó que en el país, la CBA está cerca de un 20% más barata que en Chile y Uruguay.
El conjunto de alimentos y bebidas necesarios para subsistir se encareció en noviembre sólo un 0,5% promedio mensual en las 34 localidades de seis provincias argentinas relevadas por la Fundación Colsecor.
Se trata de la menor suba intermensual registrada en lo que va del año y la más baja desde junio de 2021 cuando la Fundación comenzó con este relevamiento.
Con esta variación, la canasta alimentaria se ubicó en 132.306 pesos para un adulto equivalente, lo que marca el límite de lo que fue la indigencia en noviembre, en el interior.
El aumento resultó considerablemente inferior al 1,7% registrado por la Dirección de Estadística de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en esa localidad para el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Este dato forma parte del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informa la dependencia porteña y que arrojó un alza general de 3,2% en la comparativa con octubre.
El desempeño también se ubicó por debajo del 2,8% de inflación general que estimaron las 42 consultoras, entidades financieras y centros de investigación que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que informa el Banco Central de la República Argentina.
Otros paises.
"Los productos considerados básicos para subsistir son los que menos están aumentando dentro de la Canasta General de gastos en la que adquieren más preponderancia las subas de todo lo que tiene que ver con Salud, Transporte y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustible", señaló el estudio.
En efecto, un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea reveló que el costo de una canasta de alimentos, medida en dólares, en Argentina es menor que en Chile y Uruguay, aunque mayor que en Brasil, según los precios observados durante noviembre en tiendas online de supermercados de cada país.
Esta canasta, integrada por 11 productos, rondaba los 36,4 dólares en Argentina, mientras que en Chile y Uruguay llegaba a 45 y 44,6 dólares, respectivamente, mientras que en Brasil costaba 29,1 dólares. (NA)
Artículos relacionados