Martes 28 de octubre 2025

Los números explican la elección sorpresa

Redacción 28/10/2025 - 00.17.hs

El resultado final de las elecciones legislativas 2025 fue una sorpresa para todos. Ni Fuerza Patria ni La Libertad Avanza hablaban, en la previa, de la posibilidad de que se diera vuelta la contundente victoria del peronismo del 7 de septiembre, cuando se impuso por 14 puntos de diferencia. Ni bien se dio a conocer que Diego Santilli derrotaba finalmente a Jorge Taiana, surgió la pregunta a ambos lados de la grieta: ¿qué pasó?

 

Con el 99% escrutado, Santilli, que reemplazó en la lista (pero no en la boleta única) a José Luis Espert como cabeza sacaba el 41,45% de los sufragios, mientras que Taiana, de Fuerza Patria, obtenía el 40,91%. El 7 de septiembre, Fuerza Patria había logrado el 47%, sumando las listas de las ocho secciones electorales. La Libertad Avanza había alcanzado solo el 33%. Pero cuando se analiza la cantidad de votos, se encuentra que la cosecha que obtiene el peronismo se mantiene relativamente estable, mientras que los votos antiperonistas aumentaron su caudal y evitaron la dispersión.

 

El artículo escrito por Mariano Parada López, y publicado por El Destape, indicó que en las últimas elecciones, el peronismo de Frente de Todos, Unión por la Patria o Fuerza Patria mostró una estabilidad en la cantidad de votos positivos que obtuvo. En las tres elecciones legislativas entre 2021 y 2025 (dos nacionales y una local) obtuvo alrededor de 3,5 millones de votos en el territorio bonaerense. Ese guarismo, expresado en porcentaje, varió en virtud del nivel de participación de cada elección.

 

Votos.

 

En ese sentido, señaló que el último domingo, FP sacó casi los mismos votos que en las elecciones generales de noviembre de 2021: 3.565.149 votos hace cuatro años contra 3.558.527 este 26 de octubre, una diferencia marginal de 6.662 sufragios menos en 4 años. Pero comparado con lo que ocurrió hace 45 días, el oficialismo provincial perdió 261.592 votos, el 6,8% de su masa electoral (3,82 millones el 7/9).

 

Una diferencia que puede explicarse, en parte, porque en estos comicios no podían votar los extranjeros, un sector de la sociedad que es más propenso a votar al peronismo bonaerense, y otra parte por la aparición de otras listas filo peronistas, como las de Fernando Gray (78.125 votos) y Santiago Cuneo (116.670), que no estuvieron en septiembre. Si contamos esos votos, la pérdida del universo peronista en este mes y medio se reduce a 66.797 electores, explicó.

 

Si en el peronismo hubo estabilidad electoral, el antiperonismo fue una montaña rusa, con un electorado que apareció a votar y dio vuelta la elección. Santilli "heredó" la lista de LLA en medio de la crisis del escándalo narco de José Luis Espert y como candidato, logró que el sello violeta creciera más de un millón de votos, pasando de 2.588.710 a 3.605.127 sufragios.

 

Participación.

 

Por otra parte, en relación a la participación, subrayó que entre una elección y otra, la participación electoral ascendió solo 238.371 votos, por lo que esto solo no explicaría el ascenso libertario. Al revés que en septiembre, esta vez el voto antiperonista se concentró en LLA, cuando fue dividido en 2023 y se ausentó en septiembre. La lista de Somos (UCR, CC, algunos PRO) había conseguido 424.671 votos en septiembre y hoy no se presentó. Potencia, que en septiembre llegó a 111.009 votos, este 26 de octubre solo 61.209. Unión Liberal sacó 54.388 votos el 7/9 y hoy bajó a 43.339 votos de la mano de la candidatura de Roberto Cachanosky. Una dispersión que pasó por una fuerza centrípeta y concentró todo para conseguir un resultado que nadie esperaba.

 

'
'