Sabado 28 de junio 2025

Lula y Alberto con 300 empresarios

Redacción 24/01/2023 - 00.09.hs

Los presidentes de la Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, coincidieron ayer en "profundizar la relación estratégica" entre ambos países, además de impulsar el crecimiento del Mercosur, del cual son los principales socios, y también unificaron críticas hacia el expresidente Jair Bolsonaro.

 

En una declaración conjunta a la prensa en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, después de haber mantenido una reunión bilateral de alrededor de dos horas, Fernández calificó de "maravillosa" la jornada con su par brasileño y subrayó que es el "origen" de una "vinculación estrecha mucho más profunda que durará por las próximas décadas".

 

"Todos saben del cariño profundo y admiración que siento por el amigo Lula", señaló, y enfatizó que "es un líder y un gran estadista".

 

Asimismo, recordó haberlo visto "hace ya 20 años iniciar un proceso político que sacó a millones de personas brasileñas de la pobreza" en su país y también "liderar en los años que fue presidente también a la región" latinoamericana.

 

Por eso, Fernández manifestó que "se está dando inicio a otra etapa" con esta reunión bilateral y remarcó que "nos siguen vinculando exactamente los mismos problemas y las mismas necesidades que teníamos" en el comienzo de la relación diplomática, hace 200 años.

 

"Por Brasil pasó Bolsonaro y por Argentina pasó (el expresidente Mauricio) Macri y los desafíos que tenemos son muy parecidos", puntualizó.

 

Al respecto, enumeró que el "primer desafío es consolidar la democracia y las instituciones".

 

En ese momento, el Presidente, mirando a Lula, le dijo: "Quiero que sepas, querido amigo, que desde Argentina vamos a estar siempre a lado y no vamos a dejar que ningún delirante ataque la democracia y a las instituciones de Brasil".

 

Lula.

 

Lula, quien está iniciando su tercera Presidencia en Brasil, valoró por su parte los acuerdos firmados y le agradeció a Fernández haberlo visitado en prisión cuando estaba encarcelado.

 

"Jamás olvidaré la solidaridad del pueblo argentino. Quiero decir públicamente gracias compañero por todo el cariño demostrado en aquel momento y por el cariño en esta nueva relación entre Argentina y Brasil", expresó.

 

El presidente brasileño ponderó la relación con los expresidentes Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, que calificó de "privilegiada".

 

En ese aspecto, aseveró que Brasil "históricamente vivía de espaldas a Sudamérica y mirando hacia Europa" y en su gestión Argentina "pasó a ser tercer socio comercial de Brasil".

 

Lula se congratuló de que "hoy se ha retomado una relación que jamás debería haber sido detenida".

 

En otro pasaje de su declaración, el Presidente de Brasil expresó un "pedido de disculpas al pueblo por todas las groserías" proferidas por Bolsonaro.

 

"Yo digo que es un genocida por la falta de cuidado y de la responsabilidad y por todas las ofensas que le dijo al presidente Fernández", subrayó.

 

Por último, prometió que "cuando termine mi mandato la relación será la mejor relación, no porque tenga preferencia sino porque Argentina es un gran país, ya que fue la quinta economía del mundo".

 

La reunión bilateral se realizó en el Salón Eva Perón y ambos estaban acompañados por los respectivos cancilleres, Santiago Cafiero y Mauro Vieira, y los ministros de Economía, Sergio Massa y Fernando Haddad, respectivamente, así como por las primeras damas, Fabiola Yáñez, y Janja da Silva, informaron a Télam fuentes oficiales.

 

También estuvieron la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont; y el embajador en Brasil, Daniel Scioli, por Argentina, y por Brasil el asesor presidencial Celso Amorim y el embajador de ese país en la Argentina, Reinaldo Salgado.

 

Empresarios.

 

Por otra parte, Alberto Fernández encabezó por la tarde junto a su par Luiz Inácio Lula da Silva un encuentro con más de 300 empresarios en el Museo del Bicentenario, que se desarrolló con el objetivo de profundizar la integración bilateral y regional.

 

"Estamos volviendo a poner en marcha el vínculo entre Brasil y la Argentina que durante los últimos años se vio dañado y postergado", resaltó Alberto Fernández, mientras que Lula da Silva valoró que "la relación entre Brasil y Argentina vuelve a su normalidad" y señaló que "no podemos perder más tiempo porque es necesario avanzar".

 

Con esas palabras los mandatarios abrieron la actividad que congregó a representantes de grandes compañías, de pymes, de asociaciones y cámaras de empresas de Argentina y Brasil, así como a sindicatos y entidades de servicios financieros y de la economía del conocimiento.

 

También intervinieron en el evento, por la Argentina, los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y de Economía, Sergio Massa; y el titular de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja.

 

Por Brasil, participaron el jefe de la cartera de Hacienda, Fernando Haddad, y los titulares de la Confederación Nacional de Industria de Brasil (CNI), Robson Braga De Andrade, y de la Agencia Brasileña de Exportaciones, Jorge Viana. Participaron, además, gobernadores y gobernadoras e integrantes del Gabinete nacional.

 

"Tanto Lula como yo estamos convencidos de que Brasil y Argentina son dos pueblos que han de estar indisolublemente unidos siempre", sostuvo el primer mandatario argentino.

 

"Un denominador común comercial".

 

El ministro de Economía, Sergio Massa afirmó ayer que "la decisión de ambos gobiernos (de Argentina y Brasil) es empezar a trabajar para lograr una moneda común de ambos países y con invitación a otros países de la región, para encontrar un instrumento económico y comercial que habilite a profundizar el sistema de comercio entre ambos países y dentro de la región y el Mercosur".

 

Massa habló durante un acto encuentro empresarial realizado en la Casa Rosada, en el marco de la visita que realiza a la Argentina, el presidente del Brasil, Luiz Inacio Da Silva, y sostuvo que "ese instrumento debe tener el reflejo del PBI de cada uno de los países, en términos de participación, que tenga el reflejo de cada una de las monedas de los países y que no significa resignar las monedas de cada uno de los países, sino encontrar un elemento denominador común comercial que refleje la potencia del producto bruto de la región".

 

El jefe del Palacio de Hacienda puntualizó que "esta es una región que en el último año ha exportado más de 600.000 millones de dólares que ha tenido resultado positivo por más de 80.000 millones de dólares, y eso reflejado en un instrumento monetario de comercio nos puede dar la libertad a nuestras empresas en términos de comercio bilateral y fortaleza a la hora de negociar con otros bloques económicos".

 

También el ministro señaló que "el tercer desafío que recorremos es el de la integración energética. Nuestra región, Argentina y Brasil, hoy encuentran un límite al crecimiento industrial y al abastecimiento de nuestras poblaciones producto del declino que viene sufriendo la cuenca de Bolivia. Entendemos que infraestructuras regionales para el desarrollo apalancadas por el BID, la CAF, como es el caso de la obra del Gasoducto, pero también apalancadas por acuerdos bilaterales, tienen la centralidad de permitirnos procesos o proyectos que tengan ganancia para ambos países".

 

Massa añadió que "el desafío es recorrer juntos para que Vaca Muerta llegue a Brasil y que los brasileños puedan acceder al volumen de gas que necesitan para el proceso de desarrollo industrial y para que los argentinos podamos tener la oportunidad de poder exportar parte de lo que es nuestro recurso".

 

Maduro no vendrá al país.

 

El Gobierno de Venezuela confirmó en un comunicado que su presidente, Nicolás Maduro, estará representado por el canciller, Yván Gil Pinto, en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que sesionará desde hoy en Buenos Aires, para evitar que se concretara un plan "de la derecha neofascista" para agredir a la deleción venezolana y enturbiar el encuentro multilateral.

 

"Como estado fundador (de la Celac) nos ubicamos en la primera línea para cuidar el éxito de nuestro principal mecanismo de unión e integración regional a favor de nuestros pueblos", señala el comunicado.

 

"Por eso queremos informar que en la últimas horas hemos sido informados, de manera irrebatible, de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo era llevar a cabo una serie de agresiones contra nuestra delegación, encabezada por el presidente, Nicolás Maduro, para lo que pretenden montar un 'show' deplorable, a fin de perturbar los efectos positivos de tan importante cita regional, y así contribuir a la campaña de descrédito -ya fracasada- que se ha emprendido contra nuestro país desde el imperio norteamericano".

 

Por esta razón, agrega más adelante el comunicado, "hemos tomado la decisión responsable de enviar al canciller de nuestro país como jefe de delegación".

 

Agrega que el Gobierno venezolano agradece al presidente argentino, Alberto Fernández, por "su cordial invitación y por su firme decisión de garantizar el éxito de esta magna reunión".

 

(Télam)

 

'
'