Milei convocará a sesiones extraordinarias
El presidente convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación para intentar aprobar las reformas laboral y tributaria, confirmaron fuentes de la Casa Rosada a El Destape. El período ordinario termina el 30 de noviembre y el 10 de diciembre se conforman las nuevas cámaras, en las que el partido libertario registrará un armado más sólido que durante sus primeros dos años de gestión.
En Casa Rosada ya negocian en el Consejo de Mayo, integrado por representantes de diputados, senadores, gobernadores, empresarios y sindicalistas. El gobierno pretende arrancar el debate parlamentario este año sobre esas dos cuestiones, para tenerlas aprobados desde temprano e ir luego por lo que más le importa a Javier Milei: la reforma previsional.
El mandatario tendrá entre La Libertad Avanza y el PRO un bloque de 110 diputados y los violetas serán primera minoría. Con una serie de pequeños acuerdos que logren con “dialoguistas” o alguna ruptura de bloques alcanzarían a las 129 bancas para llegar al quórum y tener vía libre para manejar la Cámara de Diputados, donde Martín Menem está ratificado como presidente.
Dentro del calendario de sesiones extraordinarias también se podría sumar al temario el tratamiento del Presupuesto 2026, cuyo debate quedó pausado por las elecciones legislativas. El inquilino de la Casa Rosada sigue obsesionado con modificar la Corte Suprema de Justicia y sumar más jueces. Si bien sobre eso no hubo confirmaciones, podría ser otro de los temas álgidos a incorporar en la agenda del Senado.
Insistir con pliegos.
Con esta elección quedó conformada una Cámara alta cuyos dos tercios estarán dominados plenamente por libertarios y peronistas. ¿Volverá el presidente a presentar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla? En la Casa Rosada, una vez caídos los dos jueces en el Senado, prometieron volver por ellos en 2026. “Volveremos a presentarlos el año que viene, cuanto haya un Senado con más de los nuestros”, avisaban. ¿Se dará en el verano este debate? ¿Serán los mismos nombres?
Sobre la reforma laboral, el gobierno ya dejó trascender algunas pistas y el funcionario que está a cargo de diseñar los cambios es Julio Cordero, actual secretario de Trabajo.
Según adelantó El Destape, Cordero pretende paritarias “por mérito” (con una pauta salarial por debajo de la inflación y ajustes superiores según criterio del empleador) y que las mejoras salariales sean transitorias.
También se suma a la idea de flexibilizar y abaratar la contratación y el despido; ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias; fraccionar las vacaciones; poner fin a la ultraactividad (el régimen que garantizar la vigencia de un convenio colectivo de trabajo más allá de su vencimiento, hasta la firma de uno nuevo por acuerdo de partes), y habilitar negociaciones individuales o locales, a espaldas de los arreglos de alcance nacional, según adelantó el periodista Mariano Martín al ser consultado por El Destape.
(El Destape)
Artículos relacionados
