Domingo 18 de mayo 2025

Multitudinaria marcha por el Día de la Memoria: organismos repudiaron el negacionismo y criticaron el ajuste de Milei

Redaccion Avances 24/03/2025 - 17.30.hs

Miles de personas marcharon este lunes en todo el país en el Día de la Memoria para reclamar por justicia a 49 aniversario del golpe de 1976. Las organizaciones de derechos humanos y las agrupaciones políticas leyeron un documento en el que repudiaron las políticas de ajuste y la represión del gobierno de Javier Milei

 

En el acto central, que se congregó en Plaza de Mayo, los referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, junto con dirigentes políticos y sindicales, cuestionaron el desmantelamiento del Estado que impulsa la gestión libertaria, los ataques constantes a los jubilados y al conjunto de los trabajadores, los despidos en el sector público y privado y la represión desatada por las fuerzas de seguridad que conduce la ministra Patricia Bullrich en cada manifestación en contra del gobierno.

 

También se repudió el negacionismo y el reivindicacionismo de la dictadura por parte de distintos dirigentes del Gobierno, se exigió por la continuidad de los juicios de lesa humanidad y se reclamó por los nietos apropiados que aún continúan sin conocer su verdadera identidad.

 

En otro pasaje del texto se exigió justicia por distintas víctimas en democracia como Jorge Julio López, Dario Santillán y Maxi Kosteki, Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, Facundo Castro, Elias Garay, Luis Espinosa, Facundo Molares, Florencia Morales, Iván Torres y Fernando Gómez, Mariano Ferreyra y Carlos Fuentealba, entre otros. También se pidió Pablo Grillo, el fotógrafo que pelea por su vida tras se reprimidos en la marcha de los jubilados al Congreso.

 

Además, se criticó el nuevo acuerdo con el FMI al señalar que "la deuda es con el pueblo" y exigir "plata para jubilaciones, medicamentos, empleo protección social, vivienda, salud y educación". También se pidió a los tres poderes del Estado la anulación del decreto 70/23, la Ley bases y las Facultades delegadas en cumplimiento de la Constitución Nacional.

 

A las centrales obreras se les exigió paro general y plan de lucha "Por aumento salarial, de jubilaciones y de programas sociales".

 

"Este año es un 24 muy especial".

 

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, dijo que "este año es un 24 muy especial" y celebró que "está la plaza llena de gente que está protestando, luchando, haciendo todo lo que el espíritu de argentinos tenemos".

 

"Ha tocado hacerlo en esta ocasión con mucha presencia, mucho movimiento, mucho ruido y mucha gente, que es muy importante. No es un año más. No sé si con esto conseguiremos desprendernos de la situación gubernamental que tenemos. No para sacar ni echar a un presidente, sino para que el Presidente haga y diga lo que le corresponde hacer y no otras cosas", señaló.

 

Y agregó: "Estamos pasando un muy mal momento. Nosotros el dolor lo llevamos para siempre, la lucha la vamos a seguir en paz pero hay como una basureada al país de una manera muy triste".

 

En ese sentido, dijo que ve que "estamos en una laguna que se mueve y que no se qué pasa, que podemos caer al fondo" y planteó que "tenemos que esperar al pueblo, sin violencia, pero con espíritu argentino, porque esto así no va".

 

"El Gobierno no nos respeta, nos humilla, nos ofende, pero lo votaron. Entonces en esa cuestión hay que estar firme de que cuando una persona está entregando el país hay que ver qué pasa", concluyó y recordó que el organismo fue recibido por todos los gobiernos democráticos, salvo por el de Javier Milei.

 

 

“El Estado debe garantizar la restitución de la identidad de nietos y nietas".

 

"Hace casi 48 años luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es una desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad, se sigue cometiendo", dijo Estela de Carlotto desde el escenario donde leyó el documento oficial de la marcha, junto a Taty Almeida y Elia Espen, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

 

"Y no sólo la siguen sufriendo los nietos y nietas que todavía no han sido restituidos: también sus hijos e hijas, perpetuando la falsa genealogía impuesta por el terrorismo de Estado. Además, sus familias legítimas, que los buscan desde hace más de cuatro décadas, tienen derecho a la verdad y al reencuentro, al igual que toda la sociedad. El Estado debe garantizar la restitución de la identidad de los nietos y nietas", exigió.

 

"Como siempre, pedimos a quienes tengan información para aportar sobre posibles nietos o nietas, se comuniquen con Abuelas. Y también a las personas con dudas sobre su identidad, que se animen a acercarse, tienen derecho a la verdad. En esta larga lucha llevamos 139 casos resueltos, hace apenas dos meses restituyeron la identidad un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen. Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos. Nunca es tarde", subrayó.

 

 

La adhesión de los clubes.

 

Los clubes del fútbol argentino, mediante sus redes sociales, se expresaron en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el país.

 

En el contexto del 49 aniversario del inicio de la dictadura cívico-militar que se extendió entre 1976 y 1983, los clubes del fútbol argentino se expresaron sobre este día y predominó el grito de "Nunca más" en las redes sociales de las instituciones que componen el deporte más convocante del país.

 

Clubes como Boca, River, Independiente y San Lorenzo publicaron fotos de desaparecidos acompañados por la leyenda "Nunca más" junto al "Memoria, verdad y justicia". Por su parte, Racing inauguró un nuevo mural en homenaje a los fusilados frente a las boleterías del Cilindro en 1977.

 

En 1977, seis personas fueron fusiladas frente a las boleterías de la puerta 19 del estadio Presidente Perón de Avellaneda y por eso "el Departamento de Cultura e Historia de Racing Club realizó un evento donde inauguró un nuevo mural en homenaje a esos cuatro hombres y dos mujeres que fueron asesinados sobre la calle Colón".

 

All Boys mostró una foto de un mural en una pared de su cancha dedicado a cuatro hinchas desaparecidos (una mujer y tres hombres) y la leyenda: "Aquí fueron felices. Nunca más."

 

Además, Ferro Carril Oeste compartió un conmovedor video en donde recuerda a los 18 socios del club que fueron desaparecidos por la dictadura cívico-militar. "En el país faltan 30.000 detenidos desaparecidos y en nuestro club, 18 socias y socios que están más presentes que nunca en nuestras tribunas y en nuestros corazones" publicó el equipo del barrio porteño de Caballito. (Página 12 y Ambito)

 

'
'