Viernes 08 de agosto 2025

“No avalamos el recorte de derechos”

Redacción 08/08/2025 - 00.15.hs

La CGT, las dos CTA y movimientos sociales encabezaron ayer una marcha a Plaza de Mayo por el Día de San Cayetano que tuvo tintes más políticos que los de años anteriores, con fuertes reclamos de esos sectores contra las políticas del gobierno de Javier Milei.

 

En plena conmemoración del santo patrono y bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, los sindicatos y las organizaciones sociales protestaron contra las políticas de empleo y achique del Estado de la gestión libertaria.

 

Adhirieron el Polo Obrero; Libres del Sur; el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); los Sacerdotes de Villas y Barrios Populares de la Argentina; Madres de Plaza de Mayo y La Cámpora, entre otros sectores.

 

La convocatoria había nacido en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri, en los años de Alberto Fernández perdió fuerza con algunos de los dirigentes organizadores formando parte de esa gestión como funcionarios, mientras que ahora volvió a ser motorizada.

 

Las concentraciones de los distintos gremios comenzaron antes del mediodía en las inmediaciones de la plaza y el acto se realizó por la tarde. En la columna de la CGT se vio a algunos referentes como Gerardo Martínez (UOCRA), Hugo y Pablo Moyano (Camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Cristián Jerónimo (Vidrio), Julio Piumato (Judiciales) y Omar Plaini (Canillitas), entre otros.

 

“El ajuste económico no debe basarse en la destrucción del empleo o en el deterioro de su calidad. No avalamos políticas que recorten derechos laborales, que le pongan cepo a las paritarias libres o que desmantelen el Estado en nombre de una supuesta eficiencia”, sostuvo la CGT en un documento que se difundió durante la jornada.

 

Igualmente, la central volvió a dejar abierta la posibilidad de un vínculo con la Casa Rosada: “Creemos en el diálogo social como herramienta clave y eje central en la búsqueda de consensos que posibiliten la puesta en marcha de políticas superadoras para dejar atrás una crisis que venimos soportando desde hace años y que golpea inequitativamente a la gran mayoría de nuestra sociedad”, indicaron.

 

El frente multisectorial de Lucha por la Soberanía el Trabajo Digno y los Salarios Justos, que contiene a gremios de la CGT más cercanos al kirchnerismo y a las dos CTA, emitió su propio comunicado, en el que lamentó que "las decisiones en materia de trabajo y producción, hoy dirigidas por el ministro Sturzenegger, colocan al pueblo trabajador ante una de las peores degradaciones sociales y económicas que nuestra Patria haya conocido".

 

Desde el frente calificaron como “contundente y multitudinaria” la movilización, que permitió mostrar el “creciente descontento popular ante un gobierno que está en guerra contra el pueblo trabajador, favoreciendo las demandas de los poderosos”.

 

SAN CAYETANO.

 

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, dio un discurso por el Día de San Cayetano y remarcó que “nadie se salva solo” porque, si bien “la responsabilidad de que estemos tan mal es de todos”, también es responsabilidad de todos solucionarlo.

 

Por otra parte, manifestó que “no es una situación partidaria” que muchas personas, como los jubilados, “la estén pasando mal” y remarcó que “nadie elige revolver la basura porque le gusta”, al hacer referencia a una publicación de la vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, quien había anunciado que tendrán que pagar “hasta $900 mil de multa” aquellos a los que “le gustan hurgar la basura”.

 

"Somos custodios y guardianes de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna, de los discapacitados y de todos los enfermos. No podemos desentendernos de los que sufren", aseguró el arzobispo.

 

Para finalizar, remarcó que, en su día, le pide al Patrono del Pan y del Trabajo, que haga de la Argentina “una casa de reconciliación", "salir del chiquero de las descalificaciones y del odio" y trabajar en la "reconciliación” entre todos los ciudadanos: “Solo desde allí podremos gestar una sociedad más humana”, concluyó. (NA)

 

'
'