Jueves 07 de agosto 2025

Debacle del PRO en el cierre de listas

Redaccion Avances 07/08/2025 - 22.08.hs

En este cierre de alianzas electorales el PRO de Mauricio Macri exhibió su profunda crisis. Sin marca propia en la Ciudad de Buenos Aires, su distrito insignia, y absorbido también por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el sello amarillo se encamina a su extinción atado a la suerte del gobierno de Javier Milei y sometido al látigo político de su hermana Karina Milei.

 

En la Capital Federal, el PRO fue el único oficialismo derrotado en las elecciones desdobladas y quedó tercero en los comicios locales de mayo debajo de Manuel Adorni (LLA) y Leando Santoro en representación del panperonismo. Ese resultado obligó a Mauricio Macri a buscar una salida decorosa de cara a las legislativas nacionales de octubre y para evitar la exposición de una nueva derrota ante los hermanos Milei y el PJ.

 

Ámbito publicó que el acuerdo fue cuestionado incluso por la diputada nacional María Eugenia Vidal quien rechazó la alianza electoral entre el PRO y La Libertad Avanza de cara a los comicios nacionales. "No estoy dispuesta a ceder mis convicciones por una elección ni por un cargo", expresó la exgobernadora de Buenos Aires.

 

Un fenómeno similar ocurre en la provincia de Buenos Aires donde Macri ya no controla a su tropa y debió dejar la zona liberada para que Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro también negocien una rendición del PRO ante La Libertad Avanza para conformar un frente donde los hermanos Milei también hacen desparecer el sello amarillo y el nombre del partido fundado por el expresidente.

 

Dilución. 

 

El sometimiento de Karina Milei a Mauricio Macri fue tal que no solo lo obligó a diluir su partido en el frente La Libertad Avanza sino que además lo forzó a apoyar la candidatura de Patricia Bullrich a primera senadora nacional por la Ciudad, su exjefa de partido, excandidata presidencial de Juntos y eventual verdugo del PRO en la carrera por la jefatura de gobierno del 2027.

 

En Catamarca, la dirigencia del PRO local a través del dirigente Carlos Molina también apunta a cerrar un frente con La Libertad Avanza. Es justamente Bullrich, extitular del PRO, quien funciona como una ambulancia electoral para recoger los pedazos del macrismo y anexarlos a las fuerzas del cielo en las provincias. Lo mismo ocurre en Tucumán donde se replicará el modelo de CABA y provincia de Buenos Aires: boleta violeta y nombre de la alianza La Libertad sin ningún vestigio ni reminiscencia que denote la supervivencia de lo que fue el macrismo provincial.

 

El medio citado señaló que en La Pampa ocurre algo similar, ya que el PRO se divorcia de la UCR y también se rinde ante La Libertad Avanza donde Adrián Ravier encabezará la boleta. Se trata del economista elegido por Milei quien este lunes pidió un aplauso para el pampeano en la cena de la Fundación Faro. Santiago del Estero sería otro caso donde a pesar de la presencia del secretario general del PRO a nivel nacional, Facundo Perez Carletti, el macrismo se pondrá a disposición de los libertarios para el cierre de listas sin presencia de marca electoral ni color amarillo en la boleta.

 

Alianza.

 

Por otra parte, Lorena Villaverde, armadora de LLA en Río Negro y principal candidata para encabezar la lista de senadores, selló anoche la alianza de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO para competir juntos en las próximas elecciones nacionales de octubre bajo el color violeta. La firma del acuerdo se llevó a cabo en el despacho de la hoy diputada nacional. La alianza también incluye al excandidato a gobernador Aníbal Tortoriello, hoy alejado del PRO, tras crear su propio partido local “CREO”. La coalición busca unir a la oposición rionegrina para disputarle el poder al actual gobernador Alberto Weretilneck y enfrentar al kirchnerismo en la provincia.

 

En Entre Ríos, donde gobierna Rogelio Frigerio, se definió los términos del acuerdo con La Libertad Avanza para armar un frente que competirá con un sello local que apunta a unir fuerzas para enfrentar al peronismo local. El mandatario provincial asoma como un aliado de la Casa Rosada y es un ferviente defensor del equilibrio fiscal además de haber quedado afuera del frente electoral de gobernadores que desafía el poder tanto de Milei como del kirchnerismo. 

 

Distinto es el caso de Chubut donde también manda un gobernador que llegó al poder desde el PRO y en el marco del armado de Juntos por el Cambio. Ignacio Torres formó su propia frente provincial "Despierta Chubut" sin alianza con La Libertad Avanza y es un dirigente crítico de la rendición del macrismo ante los libertarios.

 

En tanto, Santa Fe es uno de los pocos casos donde el PRO mantiene su alianza con la UCR. La vicegobernadora Gisela Scaglia pertenece al PRO y podría ser candidata para las legislativas de octubre donde el armado electoral de Maximiliano Pullaro busca revalidad títulos frente al peronismo de Agustín Rossi y a los libertarios de Romina Diez. 

 

En Chaco también habría alianza con la UCR del gobernador Leandro Zdero quien llegó a un acuerdo con Karina Milei en las elecciones locales para que La Libertad Avanza no presente candidatos y se sume al frente electoral provincial. El mandatario local es otro aliado de la Casa Rosada en el Congreso y tiene el PRO como socio minoritario dentro de su alianza de partidos. Lo mismo ocurre en Corrientes donde el macrismo integra el frente electoral del gobernador radical Gustavo Valdés que ira a las urnas el 31 de agosto para enfrentar tanto al peronismo como a La Libertad Avanza de Lisandro Almirón luego de que fracasara el intento de acuerdo del gobierno provincial con la Casa Rosada.

 

En Mendoza, el PRO responde a Omar de Marchi, histórico dirigente del Partido Demócrata que ocupa un cargo como vicepresidente de Aerolíneas Argentinas y ofició también como enlace parlamentario entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Honorable Congreso de la Nación. El titular del partido en los papeles es Gabriel Pradines quien estaría cerca de sella una frente con el Partido Demócrata para competir contra la alianza que el gobernador radical Alfredo Cornejo cerró con La Libertad Avanza a nivel provincial para las legislativas de octubre.

 

En Córdoba, el partido había sido intervenido por decisión de Macri pero la justicia rechazó la medida. Su titular a nivel provincial es el diputado Oscar Agost Carreño, enfrentado con el expresidente y crítico de las alianzas con La Libertad Avanza. Este jueves, se confirmó que se levantaba la intervención. Lo confirmó Agost Carreño en sus redes sociales: "El Pro Córdoba vuelve a ser de los afiliados cordobeses. Una larga lucha pero finalmente se hizo justicia. Ahora nos toca reordenar la vida institucional de este gran partido", dijo. Se espera que se presente sin alianzas en octubre.

 

 

'
'