Otra suba del dólar oficial ante una nueva baja de tasas
El dólar oficial avanzó en los segmentos mayorista y minorista ante la suba de tasas, mientras que los financieros cayeron en una jornada marcada por la licitación clave para el Tesoro Nacional, donde el Ministerio de Economía de Luis Caputo buscó refinanciar vencimientos por $7,2 billones, publicó Ámbito.
En mayorista, el dólar trepó otros $7 a $1.423,5 y anotó un nuevo récord nominal histórico, tras escalar $68,5 en tres días, desde la contundente derrota del Gobierno en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires.
El Banco Central comenzó esta semana a comprimir el nivel de tasa tomadora, luego de aspirar pesos al 45% el lunes, de que el martes lo hiciera al 40% y hoy bajara a 35%. El Gobierno "testea" un nivel de tasas más bajo en momentos donde desde la city alertaban que la actividad industrial se enfría cada vez más. No obstante, una tasa más baja podría incrementar la demanda de cobertura y ser una presión extra sobre la divisa estadounidense.
En tanto, en el promedio de entidades financieras elaborado por el BCRA, el tipo de cambio minorista se ubicó a $1.384,09 para la compra y $1.436,17 para la venta. El volumen de contado operado superó los u$s387,16 millones. En el Banco Nación (BNA) cerró $1.385 para la compra y $1.435 para la venta. El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.865,5, agregó el diario porteño.
Entre los paralelos, el dólar MEP retrocedió 0,2% a $1.428,49, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hizo 0,2% a $1436,89. Asimismo, el dólar blue subió $10 a $1.395 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Mientras que los contratos de dólar cerraron con mayoría de bajas. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de septiembre será de $1.446,5, y que en diciembre llegará hasta los $1.583, lo que supera el techo de la banda. En total, se operaron contratos por u$s1.325 millones.
Artículos relacionados