Miércoles 10 de septiembre 2025

Cannabis medicinal: profundizan investigación sobre emprendimiento en Acha

Redaccion Avances 10/09/2025 - 19.24.hs

La Justicia Federal tiene decidido profundizar la investigación sobre el emprendimiento de cannabis para uso medicinal que impulsa el médico Rodrigo Ortíz en General Acha. Para ello, en las últimas horas se solicitaron una batería de medidas probatorias, cuyos resultados permitirían esclarecer ciertos aspectos de la actividad y su legalidad.

 

El expediente que se tramita en el Juzgado Federal de Santa Rosa registró movimientos recientemente, según pudo saber LA ARENA. Fuentes judiciales anticiparon que se iban a ordenar en los próximos días una serie de medidas necesarias para “resolver la situación procesal” de Ortíz.

 

Las diligencias contemplan una declaración testimonial, el peritaje de filmaciones y del celular de Ortíz. También reparar memorias de elementos informáticos para analizar su contenido.

 

Desde el Juzgado buscan aclarar aspectos del emprendimiento que por el momento aparecen vidriosos. “El convenio está a medio hacer, no está claro qué es lo que se pretendía ni hacía dónde iba la marihuana. Es medio raro”, señalaron pero aclararon que por el momento tampoco se encontró material probatorio que sostenga la imputación de un delito.

 

Operativo.

 

La causa se inició en 2024 y precisamente el 26 de junio de este año la Policía allanó, por orden del Juzgado Federal, el predio de “Pampa Sativa” en General Acha y la casa de uno de sus propietarios, el ex director del Hospital Padre Buodo, Rodrigo Ortiz. En aquel entonces fueron tres las personas notificadas y se secuestraron 770 kilogramos de marihuana.

 

“Pampa Sativa” es una empresa que se dedica al cultivo de cannabis para uso medicinal y cáñamo con fines industriales. Fuentes judiciales le dijeron a LA ARENA que “la situación se dio por una denuncia anónima de hace como un año más o menos. Se chequeó, se corroboró la información, porque Ortiz estaba registrado en el Reprocam, pero en el Instituto Nacional de Semillas (Inase) no lo tenían registrado. No estaba registrada ni la empresa, ni Ortiz, ni nada”, aseguraron.

 

Las fuentes consultadas por este diario precisaron que son tres las personas involucradas. El médico Ortiz y otras dos personas: una mujer y su hijo. "Serían a quienes él les vendía, pero por el momento no se sabe mucho más".

 

'
'