Miércoles 10 de septiembre 2025

Pesimismo en La Pampa por el Presupuesto para 2026

Redaccion Avances 10/09/2025 - 19.54.hs

En Casa de Gobierno las expectativas por la presentación del Presupuesto Nacional 2026 son “pésimas”. El proyecto, que será anunciado por el presidente Javier Milei, es clave debido a que será la base para establecer el esquema de ingresos y egresos del Estado pampeano.

 

El cronograma para la elaboración de la ley provincial se puso en marcha hace poco más de dos meses, según lo establece el decreto que publicó el Ministerio de Hacienda y Finanzas.

 

A su vez, fuentes de Casa de Gobierno consultadas por LA ARENA explicaron que para avanzar aguardan por “las aputas macroeconómicas que nos brinda Nación para poder confeccionar el Presupuesto provincial”.

 

En concreto, lo que esperan es conocer la estimación de “inflación, crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y de tipo de cambio. A partir de eso se pueden proyectar los parámetros para calcular ingresos y gastos de la Provincia”.

 

Las fuentes consultadas recordaron que la gestión nacional debería presentar el presupuesto este 15 de septiembre, “así que estamos esperando eso”. En relación a las expectativas, reconocieron que son “pesimistas. El avance del presupuesto que presentaron en junio, que por supuesto quedó ahora desactualizado, no era muy alentador”

 

Cadena nacional.

 

El dato que aguardan en el Ejecutivo efectivamente será presentado la próxima semana. Según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, Milei presentará el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional que se llevará a cabo el lunes 15 a partir de las 21.

 

A través de la presentación, el Gobierno cumplirá con el artículo 26 de la Ley de Administración Financiera, número 24.156. El mismo establece que "el Poder Ejecutivo presentará el proyecto de ley de presupuesto general a la Cámara de Diputados de la Nación antes del 15 de septiembre del año anterior para el que regirá".

 

Es preciso recordar que Milei gobierna e implementa su plan económico sin sin presupuesto desde que asumió el poder. Actualmente, gestiona con una prórroga de la "ley de leyes" de 2023.

 

Cronograma provincial.

 

La cartera a cargo de Guido Bisterfeld trazó una hoja de ruta que tuvo como punto de partida el 1° de julio. Ese día se remitieron notas a las distintas jurisdicciones para que informen sobre “estimación de recursos afectados y gastos”, al Ministerio de Obras y Servicios Públicos para que presente su Plan de Trabajos, a Educación para que precise sobre la matrícula escolar discriminada por niveles, modalidad, tipo de gestión, cursos, grados y turnos, y a la Subsecretaría de Ingresos Públicos para que estime los recursos de origen nacional y provincial, y haga el cálculo de intereses de deuda pública.

 

También se cursó un pedido al Instituto de Seguridad Social para que detalle el déficit previsional y estime los recursos provenientes de juegos de azar, al Banco de La Pampa y los Fideicomisos, a las empresas con participación estatal, como Aguas del Colorado, Pampetrol y Empatel, para que eleven los requirimientos de inversión. La recepción de dicha información estaba prevista para la semana del 21 al 28 de julio. Allí también debía ingresar el informe de Tesorería General sobre recursos afectados.

 

Durante agosto estaba pautada la consulta en la página web del Consejo de Responsabilidad Fiscal sobre “las proyecciones macrofiscales del Proyecto de Presupuesto Nacional para el ejercicio 2026” y el envío de la nota formal para “la solicitud de dicha información a la Coordinación Técnica del Consejo y a la Subsecretaría de Relaciones con Provincias”.

 

También se debía definir el balance de cargos a la fecha, incorporando modificaciones, creaciones, entre otros puntos. El otro aspecto a trabajar eran las proyecciones sobre partidas de transferencia para sueldos; constos de solicitud de creación de cargos; partidas para ART; partidas para estímulos y otros adicionales; partidas para servicios extraordinarios y remuneraciones. Además, se incluye el análisis de lo pagado por Tesorería y la proyección, las simulaciones solicitadas al Cesida sobre sueldos, y las partidas para gastos de funcionamiento, teniendo en cuenta estimaciones, cierre, proyecciones y simulaciones. El último ítem a atender era la definición del Plan de Trabajos Públicos y su financiamiento.

 

Entre el 15 y el 19 de septiembre, siempre según el decreto de Hacienda, se dará lugar a la lectura del Proyecto de Presupuesto Nacional y verificación de la inclusión de “temas relativos a la Provincia y a los recursos previstos”. Luego, se elaborará el anteproyecto de ley provincial y se remitirá una copia a las distintas jurisdicciones para su revisión. Luego, la propuesta girada a Diputados es publicado en la página oficial.

 

Entre octubre y diciembre se prevé el armado del cronograma de visitas del gabinete a la Legislatura. Tras las exposiciones, se votará en el recinto.

 

 

'
'