Miércoles 10 de septiembre 2025

Arte y ESI en el Teatro Español

Redaccion Avances 10/09/2025 - 17.14.hs

La escuela secundaria y la Banda Sinfónica de La Pampa se unieron en una propuesta artística con base en la Educación Sexual Integral. La iniciativa, que se llevó a cabo en el Teatro Español, fusionó música, artes visuales y danza.

 

"Secundario Sinfónico - Proyecto Multidisciplinario 'Conocete a tí mismo'" es el nombre del evento que convocó a una importante cantidad de estudiantes de diversas localidades que, junto a la Banda Sinfónica, colmaron el teatro para brindar una verdadera experiencia artística. Mientras las y los estudiantes acaparaban la atención sobre el escenario, en el hall del Teatro se había montado una muestra a cargo de estudiantes del colegio secundario Hugo Peinetti de Eduardo Castex.

 

La propuesta invita a "un viaje de autodescubrimiento y expresión creativa, tomando la ESI como eje central". Con ese punto de partida, el evento intentó explorar los pilares de la Educación Sexual Integral "como reconocer la perspectiva de género, respetar la diversidad, valorar la afectividad, ejercer nuestros derechos y cuidar el cuerpo y la salud, a través del potente lenguaje de la música, las artes visuales y la danza". En la previa, se destacó que "al convertir a las y los estudiantes en protagonistas de esta creación, el espectáculo transforma el escenario en un espacio para la reflexión y el diálogo, y en una instancia única de aprendizaje, haciendo de la ESI una experiencia emocionalmente resonante y un proceso de aprendizaje significativo y colaborativo, que promueve el desarrollo de ciudadanos críticos, creativos, respetuosos y conscientes de sus derechos".

 

El director coordinador de la Banda, Manuel Gerez, brindó un breve discurso donde resaltó que el objetivo del organismo que conduce "es democratizar el arte, que tiene que ver con hacer posible que todos accedamos a la cultura. Ese acceder tiene más implicancias que la palabra".

 

En relación a la propuesta, celebró que "partió de jóvenes. Decidieron qué hacer, qué tocar, cómo tocarlo y cómo decirlo. No es un detalle menor que los docentes de las escuelas produzcan, porque de eso se trata. El arte se produce, se ve y si se quiere provoca. Desde ese lugar, tengo que decir gracias".

 

Un orgullo.

 

La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, fue la encargada de cerrar el evento. "Felicitaciones, gracias a la Banda Sinfónica. Para el Ministerio es un honor poder compartir este espacio con ustedes", inició.

 

"Gracias a cada escuela secundaria, a cada directivo, cada profesor, cada estudiante y a cada familia por estar aquí presente y hacer que esto sea posible", continuó. En esa línea, felicitó particularmente a las y los profesores, y consideró que es "un orgullo para la escuela secundaria".

 

En alusión a las expresiones que se compartieron durante la jornada, destacó que "nos transportó y nos atravesó la ESI en todo momento, hacia dentro y hacia afuera. Nos trasladaron por la afectividad, el diálogo, el estar con el otro, el sacar las emociones que nos atraviesan y resolver con otros esos conflictos".

 

Para la funcionaria, fue "una clase magistral. En La Pampa la ESI está presente, el arte está presente y ésta es la escuela secundaria pampeana, felicitaciones a todos".

 

El programa.

 

La apertura estuvo a cargo de la Banda Sinfónica, con una relato en off y la representación de "Sofía", la protagonista de la historia que conectó todas las intervenciones, a cargo del colegio Peinetti.

 

Luego, durante la interpretación de "Games of Thrones", cuarto año de Danza del colegio secundario Polivalente de Arte se encargó de la puesta en escena. Quinto año de Danza del mismo colegio hizo lo propio durante "Bohemia y Rhapsody" y "We don't talk about Bruno", donde también intervino el colegio "20 de Noviembre" (ciclo básico de extensión áulica Anchorena).

 

Sexto año (danza) del Colegio Polivalente y del Olga Orozco (turno tarde) intervinieron durante la interpretación de "Entre Caníbales". En "Té para Tres" fue el turno del proyecto Escuelas "i" y del Ensamble del Polivalente.

 

Para "Uma y Franco" hizo lo propio el Ensamble del colegio secundario Ciudad de General Pico, mientras que para "Cerca" el escenario fue para cuarto año del Polivalente (danza). "Tal Mar" contó con el mismo curso y sexto año del Olga Orozco (turno mañana).

 

"Irse es volver" contó con la participación de quinto año del colegio Edgar Morisoli y "Tesoro Escondido" de tercer año del colegio Clemente José Andrada. En "Nani" intervino quinto año del Olga Orozco y quinto año del colegio Hugo Peinetti (artes visuales).

 

 

 

'
'