Viernes 25 de julio 2025

Otra vez reprimieron a jubilados

Redacción 24/07/2025 - 00.31.hs

Como viene sucediendo cada miércoles desde agosto del año pasado, jubilados y manifestantes volvieron ayer a las calles para protagonizar una nueva protesta en reclamo por aumento en sus haberes, mejoras en los bonos previsionales y la restitución plena de medicamentos y tratamientos. Esta vez marcharon desde el Congreso hasta Plaza de Mayo bajo la consigna “Marcha antirepresiva y contra el veto presidencial”, acompañados por trabajadores, organizaciones sociales, agrupaciones estudiantiles y organismos de derechos humanos.

 

Y como siempre, el Ministerio de Seguridad activó el protocolo antipiquetes, desplegando un imponente operativo que incluyó efectivos de la Policía Federal, Gendarmería Nacional y Policía de la Ciudad. El personal de seguridad bloqueó los accesos con un fuerte vallado ante el Palacio Legislativo, armó cordones y obligó a los manifestantes a marchar por la vereda de la Plaza Congreso. Y al igual que en marchas anteriores, la jornada terminó con represión, golpes, empujones y tensión en la vía pública.

 

Tensión en Avenida de Mayo.

 

La policía instaló vallados preventivos en los principales accesos al Congreso, especialmente en la esuina de Callao y Rivadavia, provcando complicaciones en el tránsito y desvíos obligados. Luego de concentrarse frente a la plaza de los Dos Congresos, jubilados y manifestantes iniciaron una marcha hacia la Plaza de Mayo, mientras un nutrido grupo de policías fuertemente armados intentaba evitar el corte de la Avenida de Mayo. En ese contexto se observaron forcejeos y enfrentamientos con manifestantes. Un par de cuadras más adelante, sobre la calle Piedras, montaron un nuevo cordón policial para impedir el avance de las columnas.

 

Entre los principales reclamos de los jubilados se encuentra el aumento de la jubilación mínima hasta 1.250.000, (actualmente es de 309.298,16) la restitución de la movilidad y una garantía de acceso a medicamentos y prestaciones médicas. Las pancartas que portaban denunciaban el “brutal plan económico del FMI” y el vaciamiento progresivo del PAMI.

 

Contra los vetos.

 

Además, denuncian el uso sistemático de la represión estatal contra jubilados y manifestantes. Las organizaciones recordaron los casos del abogado Matías Aufieri y de Jonathan Navarro, quienes sufrieron lesiones oculares en marchas previas, así como al fotoperiodista Pablo Grillo, herido gravemente mientras cubría una movilización, por un cartucho de gas lacrimógeno disparado por un gendarme el 12 de marzo.

 

Otra de las consignas apuntaba a los vetos de Javier Milei sobre las leyes clave para aumento de la jubilación mínima, extender la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad, aprobadas recientemente por el Senado. Estas decisiones podrían dejar sin cobertura a millones de futuros jubilados, en especial a mujeres que no completan los años de aportes requeridos.

 

También denuncian recortes en bonos extraordinarios y en programas sociales, loos cuales resultan “totalmente insuficientes” frente al avance inflacionario. Según las organizaciones, estas políticas profundizan la exclusión y limitan el acceso a la salud en uno de los sectores más golpeados por la crisis.

 

Las agrupaciones que marcharon llamaron a sostener la unidad “con todas las luchas en pie”, articulando reclamos diversos frente al ajuste económico y el endurecimiento represivo, y advirtieron que los vetos presidenciales y el creciente despliegue policial buscan desalentar la protesta social y “vaciar las calles de disidencia”.

 

Pero los jubilados no se arredran y ayer ratificaron que seguirán “marchando cada miércoles hasta que nuestros reclamos sean escuchados”.

 

(NA y Perfil)

 

'
'