Para Elon Musk, las Malvinas no son argentinas
Para el multimillonario Elon Musk, uno de los ídoloes extranjeros del presidente Javier Milei, las Islas Malvinas no son argentinas. Ayer, mediante su startup de inteligencia artificial (XAI) el magnate sudafricano lanzó el sitio Grokipedia, con la intención de competir digitalmente con la enciclopedia colaborativa Wikipedia, a la cual acusa de “tener un sesgo ideológico de izquierda”. En ese contexto, el lancamiento sorprendió a los argentinos por una polémica definición sobre el conflictivo archipiélago del Atlántico Sur.
Según Musk, el principal objetivo de Grokipedia es “difundir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”. Sin embargo, su nueva enciclopedia denomina a las Malvinas como “Falkland Islands” y las identifica como un “archipiélago remoto” en el océano Atlántico Sur “administrado como un Territorio Británico de Ultramar autónomo desde 1833, salvo por una ocupación argentina de 74 días durante 1982 que provocó la Guerra de las Malvinas”.
La soberanía de las islas, sostiene Grokipedia, es “cuestionada por Argentina, que basa su reclamo en una supuesta herencia de los derechos coloniales españoles a pesar del estado deshabitado de las islas en el momento del contacto europeo inicial y del continuo asentamiento británico desde entonces”. Sin embargo, el sitio cuestiona el reclamo argentino y advierter que “en un referéndum de 2013, el 99,8% de los participantes, sobre una participación del 92%, afirmó el deseo de seguir siendo un territorio del Reino Unido, lo que subraya el principio de autodeterminación entre sus habitantes”.
(Página 12)
Artículos relacionados
