Peligra la ciencia argentina
En el mundo de la ciencia y la tecnología entraron en alarma ante el mega decreto de Javier Milei para desguazar el Conicet y darle un golpe letal a la investigación científica argentina.
El presidente Milei prepara otro decreto empujado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, par dar un golpe en la estructura de la ciencia y la tecnología en nombre de la reducción del gasto.
Según anticiparon a LPO fuentes del Conicet, el decreto buscaría reducir el presupuesto del organismo, limitar la cantidad de nuevos ingresos a la carrera de investigador y modificar su esquema de financiamiento que sufrió drásticos recortes en el último año.
Esto podría comprometer el desarrollo de proyectos de investigación en múltiples disciplinas, y afecta tanto a investigadores consolidados como a los científicos jóvenes que se están formando y que piensan seguir su carrera en la Argentina.
Reestructuraciones.
La ley Bases limita al Gobierno a hacer reestructuraciones y eso les da una amplia gama de posibilidades con el Conicet. Por empezar pueden derogar el estatuto de carrera por decreto, ya que no es una ley de la Nación.
Si derogan el estatuto, pueden hacer una modificación de los regímenes de compatibilidades. Con esto se plantea que los investigadores puedan tener otras actividades para que el Estado deje de otorgar remuneraciones exclusivas.
los investigadores deberían buscar trabajos complementarios para obtener ingresos acordes a sus investigaciones, lo que afectaría la dedicación a la investigación y la calidad de los proyectos.
También esperan que se fusionen todos los organismos de ciencia y tecnología, como el Inta, el Inti y la Conae, para reducir el personal.
Conicet.
En la actualidad el Conicet tiene más de 26.000 agentes incluyendo investigadores de planta, personal técnico/profesional y administrativos. Entre los científicos temen que una descentralización podría generar la pérdida del abordaje de problemas nacionales y estratégicos, fragmentando la capacidad de respuesta del organismo.
Los científicos argentinos también sospechan que Milei buscará sacar las ciencias sociales y humanas de la órbita del Conicet y traspasarlas a las universidades nacionales. Estas disciplinas representan aproximadamente el 25% del organismo.
Deep motosierra.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, le propuso al presidente Javier Milei sacar un Decreto de Necesidad y Urgencia para eliminar de un plumazo decenas de organismos que consideró que no debían existir o cumplían tareas que ya realizaban otras entidades.
El mandatario nacional, que le encomendó a su Gabinete no frenar con “la motosierra” y continuar reduciendo la estructura pública durante el 2025, aceptó inmediatamente la propuesta.
En la actualidad, hay un total de 40 organismos desconcentrados, entre agencias, comisiones e incluso las Fuerzas Armadas y de Seguridad; otros 71 descentralizados, como institutos y administraciones, y 63 entes del sector público nacional, entre los que están empresas como Aerolíneas Argentinas, AySA, Acumar, el Banco Nación y el Correo.
Las autoridades nacionales analizaron todo el organigrama y entendieron que varias de esas dependencias cumplían funciones similares o vinculadas entre sí, por lo que se decidió fusionarlas, o se ocupaban de cuestiones que la actual administración consideró innecesarias, por los que se van a eliminar.
En total, son cerca de 50 áreas las que van a desaparecer o reconfigurarse a partir del DNU que ya se está redactando y que el propio Milei firmaría en los próximos días.
“Los vamos a cerrar, los vamos a transformar, o los vamos a fusionar”, anticipó el Presidente en una entrevista con el periodista Esteban Trebucq. (LPO/NA)
Artículos relacionados