Miércoles 19 de noviembre 2025

Petróleo convencional: quitan retenciones

Redacción 19/11/2025 - 00.16.hs

El Gobierno anunció ayer la eliminación de retenciones al petróleo convencional luego de negociar con las provincias productoras y Chubut firmó el primer acta de entendimiento. La iniciativa se da en el marco de la intención del presidente Javier Milei de mejorar el diálogo con los gobernadores para poder aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, la tributaria y la previsional.

 

“El Gobierno Nacional va a quitar las retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector. Esta medida se acordó con las provincias productoras y, como primer paso, se firmó un acta de entendimiento entre el Ministerio de Economía y la provincia de Chubut, que se ha comprometido a rever sus cánones en un esfuerzo compartido entre la Nación y las provincias”, expresó en X, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Y agregó "menos impuestos es más inversión y más trabajo para los argentinos".

 

Días atrás, el gobernador Torres dijo que este acuerdo “va a ser muy bueno porque la Argentina necesita producir más crudo pesado, eso es más trabajo”.

 

El pacto.

 

Según El Destape, Adorni junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su par del Interior, Diego Santilli, mantuvieron ayer un encuentro en el Palacio de Hacienda con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, en el que se firmó un acta de entendimiento para modificar el esquema de derechos de exportación del crudo convencional, con el objetivo de preservar la actividad en las cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo.

 

Durante el encuentro, en la que también estuvo presente el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González y el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea, se suscribió un acuerdo de esfuerzos compartidos que inicia con Chubut y se extenderá progresivamente al resto de las provincias productoras.

 

Según lo firmado, el Estado "se compromete a adecuar el régimen de derechos de exportación avanzando en la quita de retenciones al crudo convencional; la provincia ratifica y profundiza sus políticas de acompañamiento mediante la revisión de regalías y cánones; y las empresas se comprometen a sostener la producción y los planes de inversión necesarios para garantizar la continuidad de la actividad".

 

Según el Ministerio de Economía, las inversiones que se impulsen en este marco "priorizarán proyectos destinados a incrementar la producción de hidrocarburos convencionales, reactivar equipos y pozos en cuencas maduras, mejorar la eficiencia operativa y sostener el nivel de empleo directo e indirecto asociado a la industria".

 

Por último, el documento sostiene que “el Gobierno continúa avanzando en la reducción de la carga impositiva sobre la producción y las exportaciones de energía, con el objetivo de aliviar al sector privado, promover nuevas inversiones y consolidar un crecimiento sostenido basado en reglas claras y previsibles".

 

'
'