Piden investigar si hubo coimas en la Ley Bases
El senador nacional Edgardo Kueider y su secretaria, Iaria Magdalena Guinsel Costa, fueron trasladados en la madrugada del viernes a un departamento de Asunción, Paraguay, para cumplir con la prisión domiciliaria que le otorgó la Justicia del país vecino, luego de que fueran detenidos con 200 mil dólares en una mochila sin declarar.
Se trata del inmueble 103 de un complejo de lujo denominado "Tierra Alta". Allí será vigilado por la policía paraguayo a la espera de que regularice la situación de ambos protagonistas.
Para conseguir el beneficio, debieron pagar 150 dólares cada uno. La cifra se acordó en una audiencia que mantuvieron con el juez del caso Humberto Otazú.
De la audiencia también participó el fiscal Edgar Benítez, que había pedido la prisión preventiva a ambos imputados por "riesgo a la fuga" y la eventual obstrucción de la investigación por con motivo de la influencia política que podría ejercer Kueider.
Horas antes, el abogado defensor de Kueider, César Nider Centurión, había hecho pública su pedido a la Justicia paraguaya para que la fiscalía le otorgara la libertad ambulatoria o, al menos, un arresto domiciliario al sostener que su representado no "tiene arraigo con Paraguay y ejerce sus funciones en la Argentina".
Senado.
El bloque de senadores del kirchnerismo le solicitó ayer a la vicepresidenta Victoria Villarruel una sesión especial para tratar la remoción de Edgardo Kueider.
La iniciativa, que lleva la firma de los senadores Mariano Recalce, Antonio Rodas, Eduardo "Wado" De Pedro y Juliana Di Tullio, propone que la expulsión de Kueider se trate el próximo jueves a las 11.
"La función legislativa requiere no solo capacidad técnica, sino también integridad moral", dice la nota.
Para los senadores peronistas, "cualquier maniobra dilatoria que busque postergar el tratamiento de ese tema solo podrá ser entendida de una manera: complicidad".
En lo técnico, el kirchnerismo se ampara en que el Senado puede habilitar el tratamiento de este tema por fuera del período ordinario, que finalizó el viernes pasado, y cita a ese respecto la obra sobre Derecho Procesal Parlamentario del ex senador Eduardo Menem, que fue agasajado por el Gobierno esta semana.
Esta avanzada del kirchnerismo responde a que, en el caso de que Kueider sea destituido de su banca, en su lugar asumiría Stefanía Cora, integrante de La Cámpora y segunda en la lista del Frente de Todos de 2019 por la que el dirigente entrerriano ingresó al recinto.
Ley Bases.
Por otra parte, un grupo de diputados de Unión por la Patria (UxP) presentó el viernes un proyecto de resolución para crear una comisión investigadora a fin de esclarecer si el proceso de aprobación de la Ley Bases fue limpio o irregular, a la luz de la detención del senador entrerriano.
La "Comisión Especial Investigadora de las Condiciones y Circunstancias relativas al tratamiento y aprobación de la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida" busca indagar en la posible compra de votos por parte del Gobierno de diputados y senadores aliados.
Tras anoticiarse del escándalo de la detención del senador entrerriano por presunto contrabando de dinero, el kirchnerismo y la izquierda se apuraron en reforzar la hipótesis del pago de coimas por parte del Poder Ejecutivo a legisladores aliados.
El texto del proyecto de los diputados, encabezados por Santiago Cafiero, prevé "investigar la posible existencia de coimas, sobornos, cualquier otro tipo de pago o promesa de beneficios irregulares vinculados con la votación de Ley Bases".
También estipula "evaluar los procedimientos de adjudicación de contratos públicos y otras transacciones de Estado para identificar prácticas irregulares que comprometan la integridad de las instituciones".
"El proceso de tratamiento y aprobación de la ley en cuestión, tanto en enero como febrero, y luego en abril, lográndose allí la media sanción y su paso a la Cámara Alta, dejan un importante manto de sospecha sobre diversas instancias, eventuales implicancias y posibles irregularidades de forma -con las responsabilidades consecuentes- que sólo pueden enmarcarse en los vicios de una actividad que se realiza de espaldas al pueblo y soslayando el principio democrático de la transparencia", expresó Cafiero.
La iniciativa lleva también la firma de Paula Penacca, Carolina Gaillard, José Glinski, Victoria Tolosa Paz, Ricardo Herrera, Pablo Yedlin, Martín Aveiro, Jorge Romero, Andrea Freites y Nancy Sand. (NA)
Artículos relacionados